"Ahora me tocará desde la otra vereda"
El ex campeón en el Apertura 2008 retornó al club de sus amores para asumir la coordinación del primer equipo Oro y Cielo.
Ya próximo a cumplir los 35 años de edad (nació el 2 de junio de 1985 en Viña del Mar) y luego de defender los colores de Everton, San Luis de Quillota, Audax Italiano, Cobresal, Antofagasta y Unión La Calera, club al que defendió hasta fines del 2018, el ahora ex futbolista profesional -e ingeniero comercial titulado en la Universidad del Mar- Francisco Sánchez, ratificó su alejamiento definitivo del fútbol activo.
Y si bien lo suyo fue "colgar los chuteadores" a nivel profesional... entre sus planes no estaba el abandonar el fútbol. Mal que mal, ya había vuelto a las aulas para iniciar sus estudios de Técnico de Fútbol en el INAF, cuando lo llamaron de Everton para que se hiciese cargo de la coordinación del primer equipo Oro Cielo, reemplazando en esa función a otro ex histórico como Christian Ochoa, quien pasó a dirigir en la Sub 17 de Everton.
De sus primeras semanas -ya de vuelta en el CDE- el "Paco" Sánchez (apodo heredado de su padre, que es español, y por los 9 años que vivió de niño en la ciudad de Toledo, en aquel país), nos explica.
"Justo se dio la coyuntura de que yo había dejado de jugar y no pude encontrar la oportunidad de seguir desarrollándome como futbolista. Lamentablemente ocurrió eso, pero también se me abrieron otras posibilidades en lo educativo. Ingresé a estudiar en el INAF y me desarrollé todo el año (2019) como monitor en distintas escuelas de la zona como Vamos Chile, Lanza de Oro en Curauma y también en escuelas formativas de la municipalidad. Y estando en eso me contacta la gente de Everton... que tienen la intensión de que yo venga para que aporte con mi experiencia en el lado futbolístico, para ahora desarrollarlo desde el lado organizacional con el primer equipo. Fue una decisión rápida que no la dejé pasar... sin duda, ya que de igual modo sentía que ya había cumplido un ciclo en el fútbol", señala el ahora ex futbolista, quien agrega que "me hubiese gustado seguir jugando, pero también como están los tiempos y por cómo se está desarrollando todo, era un poco complejo el moverse solo y la familia que también ya busca una estabilidad. Y pensándolo desde ese lado, que acepté la oferta de Everton".
Hombre de casa
-Usted también fue jugador por años de Everton y campeón del Apertura 2008 con Nelson Acosta, así que el vínculo con el club, nos imaginamos, era otro factor a favor en su decisión...
-Sin duda que lo afectivo también influye en todo esto. Yo tengo un vínculo con Everton, soy un jugador formado acá y tuve la posibilidad de lograr cosas importantes en el club. Y ahora me tocará desde la otra vereda... espero también aportar con mi experiencia como ingeniero, ya que antes de irme a préstamo a San Luis, tuve la posibilidad de titularme. Ahora, por cosas del fútbol y por el hecho de que uno siempre anduvo moviéndose de un lado para otro, nunca pude ejercer realmente, pero ahora estoy poniendo todos mis conocimientos en organizar, planificar y todo el tema logístico del primer equipo.
-¿Es muy complejo el jugar, entrenar, atender los requerimientos de una familia y además, estudiar una carrera universitaria?
-Es complejo, pese a que en general... el futbolista tiene mucho tiempo ya que por lo común se entrena por las mañanas y en las tardes se tiene libre... entonces, tiempo hay. Lo difícil es compatibilizarlo todo, tomando en cuenta también los viajes, las concentraciones y también la familia.
Nueva pega
-¿Cómo ha sido y cómo le ha ido en este primer mes a cargo de la coordinación del primer equipo de Everton?
-Me ha ido muy bien y ha sido muy grato. La gente me ha acogido muy bien, conozco a gran parte de las personas que trabajan hoy acá, salvo quizás a los más nuevos, pero la verdad que el recibimiento ha sido muy bueno...
-Y algunos de ellos fueron viejos compañeros suyo como Dalsasso, Uribe o Camilo Rozas...
-Exactamente, hay mucha gente identificada con el club y yo estoy feliz, contento, tratando de adecuarme lo antes posible a los requerimientos que tiene en este caso el cuerpo técnico y dejar todo en bandeja para que los jugadores puedan desempeñarse bien.
-Su trabajo actual, ¿en qué consiste?
-Mi trabajo es la secretaría técnica, lo que también se llama coordinador del primer equipo. Y en esto hay que coordinar toda la logística en el día a día y también en los partidos del primer equipo, tanto de local como de visita. Y ahí está el ver todo lo de los viajes, la alimentación, los hoteles... todo.
-Y, ¿qué tal?. ¿Es muy difícil?
-No me ha costado tanto, pero de igual modo tiene su cierto grado de dificultad porque en el fondo... yo lo vivía antes desde el otro lado y ahora la responsabilidad de que todo funcione es mía. Y el más mínimo error... es fatal. Pero la misma experiencia te ayuda, pues los viajes ya se hacen un tema rutinario y las concentraciones también son muy similares, así que también vamos agarrando experiencia por ese lado.
-Y su relación con Javier Torrente y el plantel, ¿qué tal ha sido?
-Nooo, bien, impecable. El cuerpo técnico se ha portado muy bien conmigo y me dan todas las facilidades para trabajar con ellos, lo mismo con los jugadores, ya que con muchos fui compañero y todo eso también es importante.
-Y desde su punto de vista, ¿para qué está el Everton 2020?
-Está para muchas cosas. Veo un buen grupo, cohesionado, fuerte, de experiencia y apoyado también por gente joven. Y de hecho lo he conversado con algunos de los muchachos que tengo más confianza y los veo apuntando a los primeros puestos.
-El objetivo entonces, no puede ser otro que el volver a un torneo internacional...
-Aquello sería lo ideal y por cómo se conformó el plantel, que todos pensamos en grande.
Manuel Gómez Poblete
manuel.gomez@estrellavalpo.cl