Barros va por el campeonato de Judo
El viñamarino en 2018 logró posicionarse en el puesto número 2 del ranking nacional en la categoría -66 kilos. Este 2020 espera conseguir el primer lugar en el nacional zona centro, que se realizará en la Ciudad Jardín.
Joaquín Barros se encuentra por estos días entrenando para el Campeonato Nacional de Judo que se realizará a fin de año en la Región de Valparaíso. En el espacio de entrevistas realizado por La Estrella de Valparaíso y SoyValparaíso.cl en el emblemático Hotel O'Higgins, el deportista conversó sobre las preparaciones a este torneo, los aspectos difíciles que tiene la disciplina y sus proyectos actuales.
Inicios
"La verdad que tuve mucha influencia de mi padre, él practicaba artes marciales, pero no seguí el mismo camino porque me gustaba también lo deportivo, y las artes marciales no todas son deportivas, algunas son defensa personal", contó Joaquín para hablar de la génesis en esta disciplica. Agregó que, "desde el primer día que me lo presentaron, ya no me salí más".
Para el deportista, "la habilidad de la lucha estuvo desde los inicios en mí, la verdad fue algo que se potenció con mis profesores, es un deporte muy bonito que engancha sobre todo a los niños".
Diferencias
El Judo es un deporte que muchas veces se confunde con el Jiujitsu. "El Judo a diferencia del Jiujitsu se enfoca más en derribo, proyecciones como le llamamos, tratar de derribar al oponente. Pero también tiene un componente de lo que es luxación y estrangulaciones que es con lo que destaca el Jiujitsu", detalla Joaquín.
Sin embargo para el deportista"la gran diferencia además es que como el Judo es olímpico. el Jiujitsu todavía es más ligado a la defensa personal, pero son complementarios".
También se ven diferencias con otros deportes, lo cual se debe según Joaquín a que, "Japón el país padre del Judo, el Judo se imparte en las escuelas, es obligación hacerlo. Entonces obviamente todos lo conocen. Qué pasa acá, nuestro plan educativo, la educación física es muy precaria, entonces se basan en los deportes tradicionales".
Joaquín recomienda comenzar con la práctica de este deporte a los 7 años. Agrega, que ahí "el niño está apto para seguir instrucciones o para poder seguir una clase, de más chico los niños van prácticamente a jugar", agregando que "si uno empieza un semillero de los 10 o 7 años, después se pueden lograr grandes objetivos a nivel competitivos", ya que de lo contrario, "enseñarle Judo a una persona adulta sobre los 20, 30 años, es difícil", concluyó Barros, quien actualmente imparte clases a los más pequeños.
Lo difícil
"Para mí lo fundamental en el Judo es la constancia, puede ser alguien que quizás no tenia base deportiva que a lo mejor no es tan coordinado, no tiene un gran físico, pero si tiene la constancia puede llegar muy lejos, el mecanizar los movimientos es una buena forma de aprender el judo", acotó el deportista.
Otro tema importante es complementar estudio y deporte. "El ser deportista de rendimiento te enseña mucho a ser organizado, a cuadrar los tiempos, estás dos horas entrenando a la otra hora tienes que ir a almorzar, a la otra hora te vas a estudiar y después vuelves a entrenar", agregó Barros.
No todo es negativo, Joaquín en 2017 viajó a las Universiadas Taipei como seleccionado nacional universitario, también como competidor a los JDN, competencia donde viajó como técnico de la selección regional de Judo, viviendo de ambos lados la experiencia, como jugador y entrenador. En 2018 logró posicionarse en el puesto número 2 del ranking nacional en la categoría -66 kilos, mismo año que salió campeón nacional en Valdivia. Actualmente se encuentra preparando para el Campeonato Nacional Zona Centro que se realizará en Viña del Mar, donde busca salir campeón en casa.
Para Joaquín el tema del financiamiento se nota en municipalidades más pequeñas, "he visto de algunos clubes sobre todo en municipalidades que son un poco más chicas, les dan harto fomento a los clubes deportivos, por ejemplo Casablanca, tengo un amigo que tiene un muy buen semillero, en Viña me ha costado un poquito más pero es por un tema administrativo, que hay que formalizar los clubes, cosas así, el IND de Valparaíso funciona muy bien para estos fondos", relató Joaquín.
María Luisa Muga Millán
SoyValparaiso.cl