Instalación artística cruza reflexiones y generaciones en torno al 18 de octubre
Vuelve a abrirse a público "¿Por qué luchas?", emotiva y contingente propuesta que forma parte de la cartelera estival de Galpón Container.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Todos los fines de semana hasta el próximo 9 de febrero estará abierta al público en el Galpón Container la instalación "¿Por qué luchas?", de los artistas Isolda Soledad Torres y Claudio Martínez.
Se trata de una obra testimonial que indaga en la memoria y los Derechos Humanos, a través del cruce y la reflexión de varias generaciones de combatientes sociales.
18 de octubre
Inspirada por los sucesos acontecidos desde el 18 de octubre pasado, la instalación presenta el testimonio 5 jóvenes primera línea y 4 mujeres que sufrieron represión en Dictadura, y que actualmente participan como observadoras de derechos humanos. Sus voces son acompañadas de objetos cotidianos en sus acciones como mascarillas, botellas, diarios de vida, zapatillas, etc.
Según Claudio Martínez, la idea surgió de "conversaciones que fuimos teniendo con Isolda, ambos sentíamos la necesidad de incidir desde nuestros ámbitos tras el 18 de octubre; yo salía con la cámara y ella pensaba en qué hacer con toda esta información. Además ella salía a manifestarse, rápidamente se convirtió en observadora de Derechos Humanos, y fue conteniendo a jóvenes luchadores, así que de manera espontánea pero también con una convicción muy profunda fuimos dándole forma a esto".
Esta nueva temporada, es la respuesta a la gran acogida de público que tuvo en diciembre, cuando fue abierta al público por primera vez , pero además "es la manera de mantener vigente la atención en Chile, porque los procesos de transformación están recién comenzando", concluye Martínez.
Galpón container
El Galpón Container es un espacio coordinado por el Centro Cultural Teatro Container, quienes junto a artistas residentes invitan a habitantes y visitantes de Valparaíso a participar de un nutrido programa de acciones culturales por la recuperación de la ExMaestranza Barón. Programas de formación, residencias de compañías de artes escénicas, laboratorios de creación en sitio específico, procesos museológicos de investigación y difusión de memoria local, proyección de documentales, presentación de obras de teatro, circo y danza buscarán despertar a un gigante olvidado
Los artistas
Isolda Soledad Torres es gestora cultural, además de dramaturga, actriz y directora de la Compañía Teatral Urgente Delirio. Su trabajo investigativo abarca ámbitos ligados con la memoria y los derechos humanos. Entre sus obras destaca la aplaudida Trilogía del Olvido, conformada por los montajes "Cabildo, herida corto punzante con rotura de corazón"; "Retorno"; y "1983, un día 8 de marzo".
Claudio Martínez es realizador audiovisual y su obra está marcada por el registro de experiencias sociales, culturales y patrimoniales, entre éstas destacan, "Detrás del Coreto" (2019), "La otra historia" (2018) y "Desorden en la vía Pública" (2017). Actualmente se encuentra desarrollando los documentales "1965", que indaga sobre una olvidada tragedia minera acontecida en Nogales, y "Medida 29", sobre la implementación de balnearios populares durante el Gobierno de la UP y su macabro destino posterior.