Indemnizado tras 10 años de la muerte de su esposa
El hombre de 76 años de edad perdió a su cónyuge y nieta por en el tsunami del 27-F. La justicia le dio la razón tras una tortuosa espera.
Casi una década después de la tragedia del 27-F, el tiempo le dio la razón. La espera fue dura y dolorosa, pero la justicia terminó por darle un espaldarazo a don Robinson Green, quien perdiera a su esposa en el tsunami de Juan Fernández.
Aquel día, fueron 16 las personas que fallecieron en el archipiélago. Robinson sufrió la tragedia por partida triple, pues perdió a su esposa, Alma Gómez; su nieta de 17 años, Axa Chamorro; y su sobrino, Joaquín Ortiz, conocido como "Puntito".
En marzo de 2010, las familias tomaron acciones legales contra el estado de Chile por su eventual responsabilidad en la tragedia, haciendo énfasis en que no habrían alertado a la población isleña del inminente tsunami. La querella fue ingresada al Juzgado de Garantía de Valparaíso, donde los abogados Víctor Montes y Armin Luhr presentaron la primera acción legal por las víctimas del tsunami en Juan Fernández.
"Tenemos claro, y fue además un hecho público y notorio, que los organismos de seguridad como el Shoa y la Onemi no respondieron oportunamente, siendo responsables de las muertes en la isla", señaló el abogado Víctor Montes en la ocasión.
Hace menos de dos semanas, que don Robinson obtuvo una respuesta: la corte le dio la razón.
Viajó al continente hace algunos días para informarse con su abogado y conversar algunos detalles del caso, cuenta que en estos diez años viajó solo en dos oportunidades. Recibirá una indemnización y el día de hoy viajará de vuelta a la isla, al lugar al que él mismo define como su hogar. "La isla no se cambia por nada", reflexiona.
Conforme
Hoy tiene 76 años de edad, su voz suena cansada, y tiene dificultades para movilizarse por una hernia alojada junto a su pierna derecha. Dice que hace más de un año que está a la espera de una cirugía para extirparla.
Cuenta que hace 12 días fue informado de que el tribunal falló a su favor, dándole la razón a la parte querellante, asegurando una indemnización por los prejuicios sufridos. Respecto del monto a recibir, explica que aún no es informado sobre eso, pero debería ser similar a la suma que se entregó en 2017 a los representados por el abogado Alfredo Morgado. En ese caso, se entregaron 1.840 millones de pesos a 74 familiares de las víctimas (aproximadamente 25 millones por persona).
Sobre la dilatada espera y las idas y vueltas que se daban entre audiencia y audiencia, Robinson cuenta que "ha sido doloroso, nunca quisieron reconocer la negligencia que cometieron. Eran 18 llamadas de Estados Unidos, y otros países que alertaban del tsunami".
Explica que no ha viajado mucho a Valparaíso en estos años, aunque su esposa fue sepultada en la ciudad. En tanto, los cuerpos de los menores nunca fueron encontrados. Agrega que desde los primeros días, dejó todo en manos de sus abogados, y desde la isla se iba informando del avance del caso, por vía telefónica.
"Me informaban por teléfono, de cómo nos había ido en la audiencia. No quería viajar tanto a Santiago, quedarse allí, discutir, de eso se encargaron los abogados", explica.
Habiendo conocido la decisión de los jueces, dice sentirse conforme de que -finalmente se haya aceptado la responsabilidad de las autoridades.
"Ellos reconocieron, el fallo tenía que ser a favor. Lo reconocieron, pero a última hora, dos meses antes de que se fuera el gobierno de Bachelet", indica.
Durante el proceso, sus coterráneos han estado pendientes de cómo le iba en los tribunales, pero don Robinson ha sido cauto al compartir información.
"Todo se sabe, si somos como 20 en la isla. No he hablado mucho con ellos la verdad, no he querido hacer mucho alarde", confiesa.
Consultamos al abogado de Robinson, don Victor Montes respecto de lo venidero en temas legales, pero declinó referirse al tema.