Cinthia Matus O.
La primera marcha de este domingo estaba convocada para el mediodía, pero recién a las 13.00 horas, algunas familias wanderinas llegaron hasta la Plaza Sotomayor, a un costado del edificio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para manifestar sus demandas sociales.
Eso sí, antes de que llegaran, ya había bastante presencia policial alrededor de la feria de libros y antigüedades que estaba desplegada en el lugar. ¿La razón? el gobernador Gonzalo Le Dantec había advertido que la prioridad eran los incendios que estaban afectando a la ciudad y que por eso, tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI), tenían la instrucción de evitar que se realizaran marchas no autorizadas. "Sabemos que mucha gente todavía está llamando a marchar pese al acuerdo de paz y todas las conversaciones que ya se están avanzando. Nuestro llamado es a la responsabilidad (…) que entiendan que estamos en una situación muy grave dentro de la región y en nuestra provincia. Nosotros seremos inflexibles en cuanto a aplicar la normativa respecto a que los que pueden marchar son aquellos que están autorizados. Si no hay autorización no puede haber marcha, porque necesitamos que la gente sea responsable y entienda que la prioridad está en sus vecinos", manifestó.
Aún así, los wanderinos llegaron hasta el frontis del Congreso de manera pacífica, junto a niños y el emblemático dinosaurio y durante la tarde hubo otras manifestaciones en las calles céntricas de Viña del Mar.
Marcha de jóvenes
A eso de las 17.00 horas, unas 60 personas cortaron el tránsito en la calle Álvares de la Ciudad Jardín. A diferencia del grupo de wanderinos, ahora los jóvenes y adolescentes se habían unido para marchar y gritar consignas en contra de la represión y la desigualdad social.
De ahí se dirigieron hacia la avenida Valparaíso y continuaron a paso lento por la calle Libertad, hasta llegar a San Martín. A medida que avanzaban, los conductores les abrían el paso o se daban la vuelta. El punto más álgido ocurrió en el Puente Casino, cuando los manifestantes bloquearon las dos pistas y comenzaron a saltar durante largos minutos. Posteriormente, cuando los conductores quisieron avanzar, los jóvenes impusieron "el que baila, pasa". Algunos de los que venían por San Martín se bajaron de los vehículos para saltar y otros prefirieron doblar antes para evitar al grupo. En ningún momento hubo presencia policial. La marcha se dispersó pasadas las 19.00 horas, sin desmanes.