Incendio destruye 4 casas e hizo recordar tragedia del 2014
Violento siniestro afectó a parte alta de San Juan de Dios, pero fue controlado rápidamente. Autoridades aseguraron que "pudo ser terrible". Se investiga intencionalidad en origen.
Equipo crónica - La Estrella de Valparaíso
Cuando el fuego se había alejado de las casas en el incendio de Placilla - Curauma de Valparaíso, dándoles un pequeño respiro a los equipos de emergencia tras cuatro días en los que múltiples focos se han registrado en la región, un violento siniestro reventó en la parte alta del cerro San Juan de Dios, donde cuatro viviendas del campamento Violeta Parra resultaron destruidas por la acción de las llamas, las cuales fueron difíciles de combatir debido a que se encajonaron en una quebrada.
El calor y el viento que reinaba en el lugar afectado hizo que el fuego se descontrolara rápidamente. Sin embargo, el pronto actuar de bomberos y de los recursos aéreos de la Conaf -ambos se encontraban operando en el otro de los incendios mencionados- hizo posible bajar la intensidad del siniestro que obligó a evacuar a los vecinos.
El abandono de las viviendas comenzó casi de manera automática, pues por distintos sectores del cerro fue posible ver circular a gente con bolsos, televisores y sus mascotas. Algunas personas mayores se vieron agobiadas por la situación, teniendo que ser contenidas por sus seres queridos, quienes las llamaban a la calma mientras a pocos metros se desplegaban las mangueras y equipos de las cerca de 15 unidades de bomberos que se constituyeron en la emergencia.
Según el intendente regional, Jorge Martínez, "esto pudo haber sido catastrófico", pues "si no es porque estaban todos los equipos activados, pudimos haber tenido un incendio de la magnitud del año 2014", aseguró.
Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomperos porteño, Rodrigo Romo, afirmó que el inicio del siniestro fue "violento y tuvo una condición similar a la que históricamente hemos tenido en Valparaíso".
Se evitó una desgracia
En ese sentido, el gobernador provincial, Gonzalo Le Dantec, señaló que "no puede ser que exista gente tan irresponsable. Hoy día (ayer) se quemaron sólo cuatro viviendas, que son muchas, pero afortunadamente -gracias a que teníamos todos los medios disponibles- se pudo evitar una desgracia, esto pudo haber sido terrible".
Agregó que "la verdad es que el fuego, con la violencia con la que ingresó y cómo ingresó, podría haber generado un efecto tremendamente dramático para una serie de vecinos que viven en sectores con muchas carencias".
Coincidente con Le Dantec se mostró el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, quien afirmó que la emergencia "fue un incendio muy, muy complejo que lamentablemente afectó a cuatro viviendas, pero podría haber afectado a cientos de viviendas en su proyección".
Vital en que no hubiese que lamentar lesionados o pérdidas humanas producto del incendio fue el inédito llamado a evacuar que hizo la Onemi a través de los celulares, a pesar que la gente había comenzado a dejar sus casas de manera casi automática. La alarma fue la misma que se utiliza tras la ocurrencia de terremotos que pueden conllevar tsunamis.
La primera Alerta de Emergencia -como se denomina al mensaje de texto enviado a los teléfonos móviles- se recibió a las 15.05 horas informando que "por incendio evacúe sectores Santa Rita, Aquiles Ramírez, Miguel Ángel y Chaparro".
Al respecto, Mauricio Bustos explicó que "a solicitud de los mandos técnicos, cuando Conaf y Bomberos tiene una proyección que puede afectar a sectores y se requiere una evacuación masiva, inmediatamente se puede activar este sistema, el Sistema de Alerta de Emergencias con el que cuenta Onemi. Fue muy efectivo señalarles a las personas la condición de riesgo en forma oportuna", dijo Bustos sobre la medida que fue utilizada por primera vez en la región de Valparaíso para incendios forestales.
Intencionalidad
Respecto al origen del fuego, Le Dantec -quien también es voluntario de Bomberos- explicó que "la violencia y el lugar donde comienza el incendio no permite sostener que esto sea un incendio de manera espontánea. El incendio comienza en la parte alta, cercano a la ruta La Pólvora, y se expande por toda la quebrada debido al viento".
Por su parte, Bustos sostuvo que está claro el "factor humano" en la provocación de las llamas y afirmó que "lo que se investiga es si fue un acto negligente o consciente y esto sería mucho más grave. (...) Si no trabajamos todos juntos, no vamos a poder llegar a todos los incendios oportunamente".
Asimismo, el gobernador provincial se refirió a la ocurrencia de incendios en el contexto de las movilizaciones sociales y dijo que "gran parte de Carabineros estaba en el Congreso, teniendo que evitar una marcha que estaba generando violencia en Valparaíso, esos carabineros hubiésemos querido tenerlos acá para poder reaccionar de manera mucho más rápida y poder colaborar con las personas. La gente tiene que entender, hasta cuándo tenemos marchas en medio de estas situaciones. No puede haber un grupo de gente irresponsable e irracional que esté generando marchas que generan la distración de medios importantes", sentenció el gobernador.