encuesta
La pregunta de ayer
¿Considera que los precios de las viviendas en la
región están 'inflados' en relación al valor real
de las construcciones?
¿Considera que los precios de las viviendas en la
región están 'inflados' en relación al valor real
de las construcciones?
¿Requiere la ruta Las Palmas de nuevas mejoras en
seguridad para disminuir los riesgos de accidente?
El sacerdote José Aldunate Lyon, fallecido a los 102 años, hizo sus votos religiosos el 1-4-1935, comprometiéndose con la Compañía de Jesús. Teólogo e intelectual, fue director de la Revista Mensaje y educador. Consagró su vida en defensa de los sectores populares y oprimidos; en 1950, ayudó al padre Alberto Hurtado en la Acción Sindical Chilena. De Superior de los Jesuitas en Chile, pasó a ser cura obrero, sin dejar la cátedra como profesor de moral. En 1973 militares allanaron su casa, llevándose libros y volúmenes de la Revista Mensaje; después se dedicó a defender a los perseguidos, asilando a personas, apoyando a familiares de detenidos desaparecidos, participando en movimiento contra la tortura, denunciando el centro de torturas y exterminio de Villa Grimaldi y en su posterior recuperación como sitio de memoria. En septiembre 1983, con 70 personas, elige un lugar en Santiago y, desplegó el lienzo que decía "Aquí se tortura". Los familiares, al inaugurar "Memorial en Huellelhue" el 11-9-2016, por las víctimas de la dictadura: Juanita Cofré Catril, Víctor Meza, Benjamín Bustos, Bienvenido Molina, Néstor Gallardo y Carlos Lorca, valoramos el merecido "Premio Nacional de los Derechos Humanos 2016" otorgado al cura obrero José Aldunate Lyon.
Derico Cofré Catril
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
2°C / 19°C
5°C / 15°C
4°C /17°C
2°C / 19°C
2°C / 19°C
2°C / 21°C
En algún momento en medio de la alegría que provocaban las propuestas que realizaba el economista Eduardo Engel en contra de los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción, que hacían nata en varias instituciones de orden públicas y privadas y en especial en la Familia Política & Asociados, el ex senador Ignacio Walker declaraba: "Engel no sabe de política"… pero ¿qué pasó para llegar a esta descalificación del parlamentario en contra del economista?. Vale recordar que las propuestas de la Comisión Engel fueron entregadas en un gran acto en La Moneda a la entonces presidenta Bachelet, ocasión en que toda la Familia Política & Asociados solo tuvo palabras de apoyo y no dudó en ningún momento en comprometerse para tramitarlas con absoluta diligencia. Pero, bueno a medida que fueron estudiando con más detalle cada propuesta, empezaron a surgir los bemoles, con declaraciones de algunos políticos que transpiraban molestia, quedando atrás el beneplácito inicial con que recibieron las propuestas para dar paso a un sentimiento casi generalizado que no sería fácil que ellas llegaran a buen puerto en la forma y en el fondo, tal como las había propuesto la Comisión dirigida por Eduardo Engel. También es adecuado recordar la paupérrima imagen de la ciudadanía que tenía a esa fecha y que se mantiene hasta hoy de la política por todos los hechos que investigaron las fiscalías, en relación al financiamiento de las campañas electorales. La expresión del exsenador Walker reflejaba la molestia de la clase política por la intromisión de un economista en su área chica y que además les venía a dictar las pautas de cómo ordenar el Congreso y como ejecutar su trabajo, lo cual hasta hace un tiempo era impensado. En palabras simples, las propuestas de Eduardo Engel "pisaron muchos callos" y eso importunó a muchos parlamentarios, tanto así que en realidad con el conjunto de propuestas que fueron recibidas en medio de tantas algazaras y golpes de arrepentimiento en el pecho por la clase política, en rigor no pasó todo lo que debería haber pasado. Raya para la suma, y como respuesta al título de mi opinión, las propuestas de la Comisión Engel pasaron a engrosar la gran colección de acciones que en Chile no vieron la luz en forma plena.
Luis Enrique Soler Milla