Estudian nuevo acceso a Reñaca por el Camino Internacional
Obras forman parte de la relicitación de la ruta 68, pero irían en un proyecto paralelo. Ambos estudios deben ser completados por el MOP y podrían adjudicarse en el año 2023.
Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso
Camino Internacional ruta 60, Las Palmas, Troncal Sur, La Pólvora y Santos Ossa, los accesos principales a la región de Valparaíso, están en la mira del MOP para una renovación, dentro de la nueva licitación que se abrirá para la ruta 68 entre Santiago y Valparaíso.
Incluso se estudia crear un nuevo acceso a Reñaca y a Concón por el Camino Internacional, que aliviaría los tradicionales tacos del verano.
El proyecto, que contempla 78 kilómetros de longitud en total, está en fase de estudio en la Dirección General de Concesiones del ministerio de Obras Públicas y en una primera instancia, se está pensando construir terceras pistas, dobles calzadas, ciclovías y viaductos o túneles en Las Palmas.
La información se dio a conocer en una reunión de trabajo llevada a cabo ayer en la Intendencia, donde autoridades del MOP presentaron estos proyectos a consejeros regionales de Valparaíso y Santiago, en una inédita cumbre de autoridades de ambas regiones que se verán beneficiadas por estas obras.
"Estos proyectos que nacen en el Ejecutivo y se discuten en el Legislativo ocasionalmente, requieren la mirada desde el territorio que los recogen. Los consejeros regionales tenemos facultad y responsabilidad de hacer efectiva la participación de la comunidad", afirmó Juan Arriagada, presidente del Core Valparaíso.
En un principio, el análisis de los accesos a la región habría estado dentro del proyecto de relicitación de la ruta 68, cuyo contrato termina el año 2024, pero los consejeros fueron informados en la reunión que los accesos locales serán analizados y licitados en otro proyecto paralelo a las obras en la ruta 68.
"Hemos quedado golpeados con esta información, pensábamos que íbamos a poder asumir obras que impactaran los accesos a Valparaíso y Viña del Mar. Tenemos que digerir y procesar esa información, porque la relicitación tiene una fecha establecida que es 2023, el otro proyecto no tiene fecha, ni evaluación", aseguró Manuel Millones, consejero regional UDI.
Sin embargo, el seremi del MOP, Raúl Fuhrer, aseguró que la separación se debió a que los proyectos son muy distintos. "Los accesos que conectan la ruta 68 con las comunas del Gran Valparaíso por supuesto que son distintos a lo que se aborda con la relicitación de la ruta 68, acá no es algo que queda postergado, va de manera paralela, con un desfase de seis meses".
Ruta 68
El proyecto para mejorar la ruta 68 desde el tramo Pajaritos a Placilla tiene varias mejoras para la autopistas, entre ellas, una tercera pista doble y dos nuevos túneles para Lo Padro y Zapata.
Con esta modificación, la ruta 68 podría permitir el formato 4x2 con formato reversible en aquellos días de mayor flujo, evitando así la congestión.
Lo Prado y Zapata tendrían tres túneles en total, el tercero construido con la más alta tecnología.
Otra de las novedades, y que causó polémica entre los consejeros, fue la instalación de portales free flow cada ocho y 15 kilómetros "para que el usuario pague solo por los kilómetros que recorra", explicó Luis Felipe Elton, de la Dirección General de Concesiones del MOP.
Pero los consejeros criticaron este cambio, aduciendo a que mucha gente vive a lo largo de la autopista y pagar tan seguido el TAG iría en detrimento de sus bolsillos. Sin embargo, desde el MOP aseguraron que los tramos locales no se incluirían en los portales free flow, por lo que los residentes de esos lugares no deberían pagar extra por transitar por la autopista.