Disminuyó el desempleo en la comuna de Valparaíso
El último trimestre móvil arrojó que la tasa de desocupación disminuyó en 1,2 puntos porcentuales.
Buenas noticias recibió ayer la comuna de Valparaíso al darse a conocer las cifras de desempleo que mostraron una baja de 1,2 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil anterior.
Según el reporte del INE, la tasa de desocupación en el trimestre móvil mayo-julio en la comuna llegó a 9,5%, versus los 10,7% que hubo en el trimestre abril-junio.
A nivel nacional, el desempleo mostró un alza de 0,1% respecto del trimestre anterior y a nivel regional la tasa de desocupación llegó a 8,2%, dos puntos porcentuales más que el trimestre anterior.
Más esfuerzos
Pese a que el alcalde porteño, Jorge Sharp, calificó estas cifras como una buena noticia, señaló que hay que seguir centrando los esfuerzos para mejorar.
"En los próximos días haremos llegar al Gobierno un plan de reconstrucción de Valparaíso que contiene un conjunto de proyectos que de ejecutarse significará la contratación de miles de puestos de trabajo, por lo tanto, esperamos que el gobierno lo impulse en el presupuesto de la nación del año 2020 y haga los esfuerzos necesarios para avanzar en esta dirección. Por otra parte, desde el municipio estamos empujando un conjunto de iniciativas como es la reapertura del Mercado Puerto, obras viales como Avenida Matta, el futuro mejoramiento de calles en Playa Ancha, la adjudicación de diversos contratos de renovación de espacios públicos o el incremento de recaladas de cruceros que permitirán generar nuevos puestos de trabajo", indicó.
Fondas de El Belloto no fueron autorizadas
La consulta vecinal que se realizó el 25 de agosto para conocer la opinión de los vecinos sobre unas ramadas que se iban a instalar en el sector de V Centenario, en Belloto 2000, concluyó con 164 jefes de hogar rechazando la instalación de la ramada, y 151 que la aprobaron.
Mauricio Viñambres, alcalde de Quilpué, dijo que se iba a respetar el resultado y que no iba a otorgar el permiso.
"Si como ciudadano me ponen acá al frente de mi casa algo, me gustaría que me lo consultaran, más cuando es una actividad pública de tantos días y con venta de alcohol. Yo hice eso y la mayoría dijo que no. Aquí se respeta hasta por un voto y no voy a autorizar ese lugar", manifestó el jefe comunal. El resto de las ramadas que pidieron permiso en la ciudad, están autorizadas.
Librería "Qué Leo" inaugura sucursal en Villa Alemana
Además de libros, habrá cuentacuentos, actividades y una cafetería.
Un cambio de aires llevó a Iván Farías y su esposa Mónica Marín a instalarse en Villa Alemana y abrir la primera librería "Qué Leo" en la ciudad, cuya sucursal será inaugurada hoy.
Ambos tenían su vida en el norte, pero siempre sintieron una conexión con la región. "Veníamos siempre de visita y nos gustaba la región y Villa Alemana por la tranquilidad y porque estamos acostumbrados a vivir en ciudades más pequeñas", cuenta Iván.
Hace un año decidieron dejar todo y llegar a Villa Alemana, donde además del cariño por la zona, comparten el amor por los libros, por lo que abrieron una librería como parte de este nuevo proyecto de vida.
"Qué Leo" comenzó como una librería independiente hace más de una década en Santiago y ha logrado expandirse por todo el país con el modelo de la franquicia, que permite que cada local tenga su propio administrador.
"Siempre hemos comprado libros en la Qué Leo y nos gusta el estilo que tiene y el tipo de literatura que venden", explica Iván. En la casa, ubicada en la avenida Valparaíso 351, no solo se venderán libros, sino que también tendrá una cafetería con la colaboración de la marca Marley Coffee. "Queríamos también un espacio donde la gente pudiera descansar, tomarse un café con un dulce y si quieren leer, también pueden hacerlo".
La librería estará enfocada en contenidos locales, aunque irá variando a medida que lleguen los clientes. "Qué Leo" de Villa Alemana tendrá literatura chilena, textos de la Universidad de Valparaíso, poesía, historia de Chile y libros sobre la cultura mapuche.
También contemplan actividades de cuentacuentos, ya que el local tiene una sala donde llevar a cabo estos eventos. "Como vamos a tener cómics en la tienda, también queremos hacer un encuentro de fanáticos de es ta área", afirma Iván.