Condominio villalemanino sufre con recurrentes filtraciones de agua
Cuentas de este servicio que ascienden a 200 mil pesos y con sus casas en constantes reparaciones han debido estar desde que llegaron a vivir a ese lugar.
Con sus casas completamente anegadas y constantes reparaciones al interior y en el exterior de los domicilios han debido estar los vecinos del condominio Los Alerces, ubicado en el sector de El Mirador de Villa Alemana, quienes exigen una solución definitiva a sus problemas.
Según relató uno de los afectados, Alexis Muñoz, las casas fueron entregadas el año 2015 y un par de años después partieron los problemas que han afectado entre el 70 y el 75 por ciento de las viviendas de esa primera etapa.
"Es una constante el estar enviando correos para que vengan a hacer las reparaciones. Se nos ha inundado toda la casa, han venido a hacer los arreglos, pero el tema no termina, dura unos meses y se vuelve a repetir, el problema es que en septiembre se nos acaba la garantía y vamos a quedar a la deriva con los mismos problemas eternamente y sin soluciones definitivas", sostuvo Alexis Muñoz.
Decenas de correos
Según demostró, tanto él como su esposa se han mantenido en constante comunicación con el servicio de postventa de la empresa constructora cada vez que les ocurre el problema, pero ya no quieren saber de arreglos, de filtraciones ni de maestros.
"A la incomodidad de estar inundados, se nos suman la pérdida de todos los electrodomésticos y elevadas cuentas de agua. La última que nos llegó fue de 193 mil pesos y tuve que pagarla porque tengo dos niños y no podemos quedar sin agua. Desde la empresa Ivesa vienen una y otra vez, pero no nos dicen cuál es el problema de fondo, qué es lo que pasa y cual es la solución definitiva", indicó el vecino.
Otros afectados
Pero este problema no es exclusivo del Condominio Los Alerces, puesto que en el condominio contiguo que pertenece a la misma empresa "Los Robles", la situación ha sido similar.
"A nosotros también nos pasó y desde la empresa ya nos han cambiado completo el piso por las filtraciones. El administrador ha estado en contacto con la empresa y él sabe lo que pasa, pero según tengo entendido, la calidad del material que usaron en estas dos primeras etapas es de una calidad diferente que el del resto de las etapas, por eso Los Alerces y Los Robles son los afectados y no así los que están más arriba", señaló otro de los vecinos.
La Estrella se intentó comunicarse con el administrador del condominio, pero no hubo respuesta.
Mujeres enfrentan sus miedos y aprenden técnicas de Defensa Personal
El taller genera cada vez más interés entre las vecinas que tomaron esta técnica como una terapia.
En los tiempos que corren, cuando las mujeres están más dueñas de sí mismas y el feminismo pasó de ser una bandera de lucha a una realidad, hay algo que es vital para ellas: aprender a defenderse. Porque todavía hay quienes las atacan cuando las ven solas o desvalidas.
Por eso no sorprende que el taller de Den fensa Personal financiado por la municipalidad y encabezado por el profesor de educación físico Pablo Chamy, experto en entrenamiento deportivo y desde los 14 años practica Kenpo Americano, deporte en el que ha conseguido varias medallas.
"La idea nació el 2017 y en enero de ese año partimos con un taller matutino y como le fue bien se convirtió en un taller anual que ya está en su tercer año. Está abierto para toda la comunidad de Villa Alemana y también para personas de otras comunas. Es para mujeres de 15 años en adelante. No pongo límite de edad pero que hay que tener claro que los ejercicios son de alto impacto", explica Pablo Chamy.
Respecto a los beneficios físicos que otorga este taller, Chamy explicó que ayuda en lo físico, porque cada sesión incluye media hora de acondicionamiento físico intenso. "Mejoramos la flexibidad que es muy importante para prevenir lesiones, trabajamos la fuerza para tener mayor resistencia y mayor volumen de impacto al momento de golpear; la resistencia para tener aguante y la velocidad, porque la defensa personal no se basa solo en enfrentar, porque si se puede arrancar, hay que hacerlo. La idea es solucionar el problema lo más rápido posible y de la mejor forma".
Otro punto importante en este taller es potenciar la parte sicológica de las mujeres, que "crea en ella misma en base a lo que está haciendo. A través del ejercicio físico se da cuenta que puede dar mucho más de lo que ella imaginaba en un inicio. Entregamos las herramientas para enfrentar una situación que puede ocurrir en la calle", explica Chamy.
Este profesor además destaca que la Defensa Personal ayuda a la concentración, mejora la autoestima, el esquema corporal y la imagen de uno mismo.
Pero este taller se ha transformado en algo más que una oportunidad de practicar un deporte, sino que además es una instancia donde ellas pueden compartir experiencias. Ha sido tanto el interés, que se está impartiendo en dos jornadas.
Pablo Chamy cuenta que entre las participantes hay mujeres que han sufrido violencia intrafamiliar y otras que han sido asaltadas o atacadas en la calle. "Había una que cuando le tocaba la espalda en un ejercicio se ponía de inmediato a llorar porque estaba traumatizada, pero a lo largo del taller ha ido mejorando y relajándose", cuenta el sensei.
Entre las asistentes está Angelina Lavarello, estilista canina de Villa Alemana. "En un principio fui porque era gratis, me llevó una amiga. Ella no siguió y yo me quedé, ya han pasado dos años. Me gustó mucho por el ambiente y porque te mantiene activo y te enseñan a actuar ante cualquier tipo de agresión. Yo pienso que estas oportunidades son para aprovecharlas y el profe es súper bueno para enseñar, cada vez mejor".
Angelina cree que es muy importante que las mujeres sepan defenderse. "Por vernosdesvalidas suelen aprovecharse y con esto uno sabe cómo reaccionar. Además de mejorar tu condición física para defenderse mejor y mantenerte activa en el día a dia".
Profesores se manifestaron en avenida Argentina
Un centenar de profesores se manifestaron en las inmediaciones del Congreso en Valparaíso y el tránsito se mantuvo suspendido entre Avenida Argentina y Pedro Montt cerca del mediodía.
La manifestación originó el actuar de efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes usaron el carro lanza agua y lanza gases para disgregar a los docentes.