Centro de Sangre abrirá sus puertas a donantes
Institución porteña invita a la comunidad a contribuir en el aumento de la tasa de donación de sangre. Transfusión dura media hora y salva vidas.
El próximo viernes 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, es por eso que el Banco de Sangre de Valparaíso (Blas Cuevas #985 subida El Litre) abrirá sus puertas a la comunidad, con el objetivo de incentivar a que se sumen nuevos donantes.
Cabe señalar que estos centros suministran sangre para pacientes en 14 hospitales públicos del país, ya que la tasa de donación en Chile es de 19 personas por cada mil habitantes.
Sin embargo, en la zona "macro norte" del país, donde pertenece Valparaíso, la cifra es de solo 12 personas por cada mil habitantes.
En ese contexto, desde el Banco de Sangre de Valparaíso apelan a la solidaridad -porque es un tema que le compete a todos-, en la necesidad de incrementar las donaciones de sangre.
Campaña
La directora (s) del Centro de Sangre de Valparaíso, Alicia Alvarado, aseguró que los interesados pueden acercarse a partir de las 9 de la mañana para iniciar el proceso, que no demora más de media hora.
"El día viernes, aquellas personas que quieran venir a conocer el Centro y lo que nosotros hacemos, serán bienvenidos. Y obviamente necesitamos que vengan a donar sangre, ya que los requerimientos de los pacientes son durante todo el año", dijo la doctora Alvarado.
Respecto a quienes pueden donar, la directora (s) explicó que pueden ser personas entre los 18 y los 60 años, que estén en buen estado de salud.
"Aquí se les hace una entrevista para ver si están en condiciones y no tienen ningún problema. El que tengan tatuajes no es motivo de no donar, es solo un periodo transitorio de un año", dijo la especialista.
Por otro lado, la experta detalló que los pacientes que más necesitan de la sangre donada son los que padecen cáncer; las cirugías, emergencias y accidentes.
Gesto solidario
Ayer, Jorge Brignardello llegó hasta el Centro porteño para donar sangre para su tío. "La sangre la necesita mi familiar. Me siento feliz de apoyarlo en esta causa y contribuir a la recuperación de su salud. Nunca se sabe cuándo quizás a uno le toque necesitar que le donen sangre", opinó el donante.
"Le hago un llamado a la gente a que se motive a donar sangre. Hay personas que lo necesitan para mejorarse y, por otro lado, no es tan terrible como algunas personas lo creen", concluyó.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, también se sumó a la invitación a donar. "Tuvimos una provechosa visita con la directora y los funcionarios del Centro de Sangre de Valparaíso. Este es un lugar muy importante porque según los datos del Servicio de Salud, más de 8 mil transfusiones de sangre se realizaron durante el 2018".
El edil porteño agregó que "una transfusión de sangre supone dos cosas: En primer lugar, salvar una vida y en segundo lugar, un donante; y nos faltan donantes". Sharp añadió que "faltan más vecinos y vecinas que se comprometan con esta causa, que se sustenta -como me ha dicho la directora y todos los funcionarios- en principios tan hermosos y humanos como el de la solidaridad".