Priscilla Barrera Ll.
A las 09.45 horas de este martes 11 de junio se iniciaron en la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso los alegatos del recurso de nulidad presentado por las defensas de Francisco Silva y Johanna Hernández y que buscan anular las sentencias que el pasado 8 de mayo los condenaron por parricidio y homicidio calificado respectivamente.
Por casi dos horas, los abogados expusieron sus argumentos ante los ministros Pablo Droppelman, Alvaro Carrasco y Mónica González.
Un aspecto que provocó cuestionamientos y comentarios por parte del fiscal José Miguel Subiabre y los querellantes, fue el hecho de que ambas defensas utilizaran la instancia ante la Corte para reiterar que Johanna Hernández y Francisco Silva prestaron colaboración para el esclarecimiento del macabro crimen del profesor Nibaldo Villegas, hecho que fue nuevamente rebatido, dado que la conducta de ambos imputados fue siempre la de intentar confundir en torno a la desaparición del docente y culparse mutuamente.
El primero en iniciar los alegatos fue el abogado de Silva, Carlos Oliva, quien insistió en que gracias a la colaboración de su representado materializada en la elaboración de un mapa del lugar donde dispusieron de los restos de Villegas en Laguna Verde, las policías lograron esclarecer el crimen.
El abogado pidió una rebaja de la pena de presidio calificado a presidio mayor en su grado máximo (de 15 años y un día a 20 años de presidio).
Tras su alegato siguió el defensor particular de Johanna Hernández, Leandro Díaz, quien reiteró los mismos planteamientos expuestos durante el juicio oral en orden a cuestionar el peso de la prueba e insistir en que fue la declaración de Johanna Hernández la que permitió esclarecer los hechos y no las pericias. El abogado pidió la nulidad del juicio y una rebaja en la pena de presidio perpetuo calificado a 12 años.
Diferencias
Pasado el mediodía y luego de terminados los alegatos, el fiscal José Miguel Subiabre salió entre aplausos desde el edificio de la Corte. El persecutor planteó que "las alegaciones que están haciendo las defensas son diferentes a lo que supuestamente es un recurso de nulidad. El recurso de nulidad es una manifestación expresa de lo que significa el derecho y cómo éste puede haber afectado la sentencia y las defensas lo único que están tratando de hacer es nuevamente discutir las circunstancias de hecho que ocurrieron en el juicio".
Subiabre cuestionó, al igual que los querellantes, el hecho que las defensas plantearan ante la Corte, "circunstancias que nunca ocurrieron en el desarrollo del juicio (...) Es una falta seria respecto de las actuaciones que debe hacer alguien que asume una defensa", precisó Subiabre.
El persecutor añadió que las defensas no sólo no ofrecieron prueba durante el juicio y tampoco ante la corte.
"Si ellos están tratando de indicar ante la ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso que ha existido algún tipo de omisión que traigan la prueba que acredite que esa circunstancia existió. No lo hicieron, no presentaron evidencia porque no existe", acotó Subiabre.
El abogado querellante que representa a la familia del profesor Villegas, Patricio Olivares, declinó hablar de expectativas y calificó como de "excelencia" el trabajo realizado por el fiscal Subiabre y los querellantes ante los ministros de la Corte.
"Esperamos que los recursos no sean acogidos y se mantenga a firme la sentencia del Tribunal de Viña del Mar", planteó Olivares.
El abogado compartió las apreciaciones expre- sadas por el fiscal en tor- no a los argumentos de las defensas expuestas ante la Corte.
Leandro Villegas, hermano del profesor Nibaldo reiteró lo duro que ha sido este proceso que se extiende ya por casi un año, pero admitió que sabían que éste era un escenario posible.
"En cuanto a lo que pasó hoy, no veo nada que vaya a cambiar lo que ya está sentenciado. No han indicado nada fuerte que genere alguna repetición del juicio. Las respuestas del fiscal y de los abogados fueron categóricas y barrieron con todo lo que ellos (las defensas) estaban planteando, comentó.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso dejó en acuerdo la vista de los recursos de nulidad presentados en contra la sentencia que condenó a Johanna Hernández y Francisco Silva, a las penas de presidio perpetuo calificado y presidio perpetuo simple.
El lunes 1 de julio, la Corte comunicará su fallo en torno a este recurso. Si lo acoge, podría realizarse un nuevo juicio, si lo resacha, la sentencia queda a firme y no existiría nueva acción que las defensas puedan interponer.
CELULAR de francisco
En marzo de este año Johanna Hérnandez fue descubierta en prisión portando un celular. Tras esto, Gendarmería la castigó con 20 días sin visitas. Esta vez fue Francisco Silva quien fue sorprendido en posesión de un aparato móvil. El abogado de la familia de Nibaldo no descartó que se solicite responsabilidad administrativa por parte del personal de Gendarmería para que esto no vuelva a ocurrir.
8 de mayo el Tribunal Oral en Lo Penal de Viña, en fallo unánime, condenó a Johanna Hernández y Francisco Silva.