Histórico: masiva marcha de docentes llegó por la Ruta 68 al Congreso
Dos horas y 30 minutos se demoraron los profesores en realizar el trayecto. Hubo cinco detenidos por desórdenes.
Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso
Calificada como histórica fue la manifestación de los profesores que se realizó el día de ayer en las calles de Valparaíso.
Bajo la consigna "el profe marchando también está educando", miles de docentes se reunieron en la entrada de Placilla para organizar de forma eficiente la extensa jornada de protesta.
A eso de las 08.30 horas, ante una fría mañana, más de 150 buses, que venían de todas las partes del país, se trasladaron hasta la variante de Agua Santa para iniciar el itinerario realizado por el Colegio de Profesores. A pesar de que un incendio de un camión en plena Ruta 68 retrasó los planes, los profesionales de la educación no se detuvieron y con pancartas y banderas comenzaron a caminar por los más de 12 kilómetros a través de la carretera, rumbo al Congreso Nacional.
"Todos los profes estaban reunidos en la Escuela México de Placilla y ahora (ayer por la mañana) nos juntamos aquí, en la pasarela, para iniciar el tramo, que se hará completamente a pie. Vienen buses de todo el país y es una gran convocatoria", explicó Nelson Aliaga, profesor porteño antes de iniciar la travesía.
Emoción y felicidad es lo que dejaban entrever los "profes" del sur de Chile, quienes, además de participar de la convocatoria, parecían entusiasmados por viajar hasta la V región.
"Viajamos toda la noche desde Valdivia y tuvimos un buen viaje a excepción del incendio del camión. Hicimos también una manifestación en la madrugada, en plena carretera y lo que esperamos es que el Gobierno visibilice al magisterio de Chile. El Colegio a nivel nacional se ha estado manifestado y llevamos más de una semana en un paro indefinido y necesitamos que la ministra Cubillos tome cartas en el asunto", contó Genoveva Villalobos, quien llegó desde Osorno con 13 colegas más.
En ruta
Ya cerrada la Ruta 68 a eso de las 9.00 de la mañana, los desvíos comenzaron en la carretera. De esta forma, Carabineros debió habilitar Agua Santa y camino La Pólvora para evitar el atochamiento vehicular.
Así, listos y dispuestos, la manifestación inició su recorrido. El objetivo: llegar todos juntos a la avenida Argentina, a un costado del Congreso, desde la carretera a las 11.30 horas.
Los gritos del petitorio (ver recuadro) se dejaban escuchar en los kilómetros de asfalto. Mucho ánimo y cero cansancio es lo que se veía en los rostros de los profesionales de la educación.
"Estamos emocionados por la alta convicción, ya que no estamos luchando por salarios, estamos luchando por la educación chilena, porque la educación pública se está cayendo a pedazos, abandonada y necesitamos, hoy día, respuestas concretas. Queremos que nuestros niños tengan mejores condiciones, queremos que nuestras condiciones nos permitan atenderlos mejor, ese es el centro de nuestras demandas", explicaba Mario Aguilar, el presidente del Colegio de Profesores de Chile, antes de llegar al centro de la Ciudad Puerto.
En apoyo
Los miles de profesores que venían bajando desde la Ruta 68 no bastaron. Otros miles comenzaron a subir desde Santos Ossa para encontrarse en el centro de la carretera.
Profesores de la región, estudiantes secundarios, portuarios e incluso, el movimiento "No más AFP" esperaban a los docentes en medio de la autopista para sumarse a la manifestación.
"Estamos en apoyo, a raíz de que el fin de semana hubo un plenario de la Confech en la cual resolvimos poder plegarnos a estas movilizaciones. Queremos generar una unión a nivel del sector educativo para actuar como un sólo puño", explicó Sebastián Armijo, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María y vocero de la Confech.
De esta manera, según el calculo del Colegio de Profesores, más de 50.000 docentes se plegaron por toda la ciudad, mientras que según cifras entregadas por Carabineros, los manifestantes bordearon los 8.000.
Av. argentina
Dos horas y 30 minutos bastaron para que los profesores lograran su meta: llegar a la avenida Argentina y así aproximarse a un costado del Congreso. En el bandejón central de la concurrida arteria porteña, se reunieron no sólo aquellos que caminaron por la ruta, sino que también los profesores que venían caminando desde el Reloj de Flores de Viña del Mar y otros cientos de adeptos a la movilización.
Con una tarima al frente del Congreso Nacional, el Colegio de Profesores inició su discurso con el fin de hacerse escuchar.
"Esta es la fuerza de la no violencia activa, somos valientes porque usamos argumentos, la razón, la fuerza moral y la fuerza de la unidad. Esta es una lucha muy desigual, es contra un Gobierno que tiene todo el poder político y económico y los profesores nos hemos puesto de pie, sólo con nuestras mentes, nuestros corazones, nuestra unidad y fraternidad. Escuchen cómo es el clamor del profesorado de Chile", decía con convicción Mario Aguilar.
Por otro lado, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, también dedicó palabras de energía para los docentes que llegaron a la ciudad.
"El impacto que está teniendo a nivel nacional y local esta movilización histórica de los profesores y profesoras de Chile, es increíble, hace muchos años no se veía algo así, hace muchos años que las carreteras de Valparaíso no se veían plasmadas y plagadas de profesores, luchando por la educación pública. Las elites políticas y económicas del país están haciendo un atentando a la memoria de nuestro pueblo: están quitando lo más básico que tenemos, que es nuestra historia y no lo podemos aceptar", señaló el alcalde porteño.
Además, políticos decidieron salir del Congreso para acompañar a los profes. Figuras como Camila Vallejo, Karol Cariola, Gabriel Boric, Florcita Motuda y Yasna Provoste, tuvieron palabras que decir.
"Es hermosa, es una dignidad que estremece y nos recuerda cual es el sitial que le corresponde tener a los y las profesoras de Chile. Son quienes nos formaron, quienes permiten que este país sea grande más allá de las discusiones estériles del Congreso, lo que hacen los profesores en las salas de clases es lo más importante y por lo tanto, que no le demos la relevancia y recursos que merecen es muy frustrante", indicó el diputado Boric.
Por otra parte, la exministra de Educación, Yasna Provoste, expresó compromiso con la causa docente. "Necesitamos que el Gobierno se abra a conversar, a dialogar y a entender que la educación se tiene que jugar con otros valores", expresó la senadora.
Balance
Tras una larga jornada, los profesores se desplegaron a los distintos colegios de la ciudad para compartir en conjunto un almuerzo, por lo que el balance, con respecto a la manifestación, fue positivo.
Por otro lado, pequeños desmanes marcaron el término de la protesta.
"Hubo cinco detenidos en total: dos mujeres y tres hombres, todos por desórdenes. De estos cinco, dos son menores de edad. El alboroto fue al final y era un grupo bastante reducido, por lo que en general es- tuvo muy tranquilo", informó el prefecto de Valparaíso, el coronel Óscar Alarcón.