DT en el cine de Alexis habla del rol del jugador como actor
Alejandro Fernández Almendras tuvo la misión de dirigir a Sánchez en la película "Mi amigo Alexis".
Marcelo Macellari
Un desafío. Jugar un partido en las grandes ligas, pero no del fútbol sino del cine masivo. Así se planteó el realizador Alejandro Fernández Almendras la invitación que le hizo la productora Fábula ("No", "Una mujer fantástica") para dirigir "Mi amigo Alexis", la cinta que marca el debut en cine de Alexis Sánchez, la cual llega este jueves a la cartelera. "Todo comenzó hace un año, cuando me contactó la productora. Fue un reto, porque significaba hacer algo más comercial de que yo había hecho antes y con un estrella de fútbol en el elenco", comenta el cineasta, responsable de elogiados títulos como "Huacho" y "Aquí no ha pasado nada".
"Mi amigo Alexis" cuenta la historia de Tito (Luciano González), un niño de 11 años que anhela ir a la universidad y estudiar Arquitectura. Sin embargo, su gran talento con la pelota hace que su padre (Daniel Muñoz), un exfutbolista profesional que nunca logró el éxito, lo saque del colegio para que se dedique a jugar fútbol. Y es en esas circunstancias que conoce al delantero del Manchester United, quien lo ayudará para que persiga sus sueños y no se rinda. La cinta tendrá su avant-premiere hoy en el Cinépolis de La Reina y la alfombra roja del evento será transmitida por Canal 13 desde las 19.00 horas.
- "Mi amigo Alexis" es lo que se llama una película por encargo, ¿pero pudiste involucrarte en todo el proceso?
-Sí, tuve que ver mucho con el guion, la elección de los actores, el montaje. Quería hacer una película que me gustara y que me interesara. Y así fue. De lo contrario no me habría motivado participar.
-¿Crees que está tu sello autoral en ella?
-Es un producto de vocación comercial y la idea es que mucha la gente la vea. Sin embargo, sigue siendo una historia que a mí me interesa mucho contar. Tiene un sello mío claro y no creo que se separe mucho de lo que he hecho antes. Y eso tiene que ver con la chilenidad, que es un tema clave para mí. "Mi amigo Alexis" es una película familiar y muy chilena.
-¿Te imaginaste alguna vez que ibas a dirigir una película sobre una estrella de fútbol?
-No, nunca. Creo además que es la primera película que se hace en Chile sobre un futbolista tan famoso. Yo estoy feliz de haber tomado la figura de Alexis y hacer una película donde él participa. No es su historia, ni el biopic clásico. Tiene varios elementos, pero es principalmente una película familiar, sobre un niño que conoce a Alexis y cuyas historias se cruzan.
-¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Alexis Sánchez?
-Muy buena. Fue una experiencia corta, porque rodamos con él solo dos días. Fue complicado por los tiempos, pero a la vez súper grato. Él es muy profesional y estuvo muy comprometido en todo. Alexis se toma muy en serio su trabajo, que es el fútbol. La filmación fue como un alto dentro de sus obligaciones, pero lo hizo con gran entusiasmo.
-Una de las cosas más difíciles es interpretarse a sí mismo en una película. ¿Qué tal es Alexis Sánchez como actor?
-Sánchez lo hizo muy bien como actor. Logró sacarse la costumbre de aparecer siempre en cámara, ya sea en los partidos o grabando comerciales, para lograr la naturalidad que se necesitaba. No es fácil, pero él venía súper dispuesto y después de un trabajo rápido, ya estaba en personaje y sabía muy bien cómo desenvolverse.
-Considerando la fama y el arrastre popular del futbolista, ¿hay expectativas de que el filme sea un éxito de taquilla?
-Esperemos. Es un personaje que llama la atención y que convoca mucha gente. Hay además muchos niños que lo siguen, lo admiran y quieren saber de él. Yo encuentro que la película es súper emotiva, tierna, muy transparente y protagonizada por niños para niños.
-Alexis Sánchez es una figura conocida a nivel mundial, ¿crees que "Mi amigo Alexis" tiene una proyección internacional?
-Yo creo que la película va funcionar súper bien en cualquier parte y por sí misma. Creo que Alexis es el gancho, pero a la gente que no lo conoce o no le gusta tanto el fútbol también va disfrutar de la película, porque va más allá de la figura de Alexis. Pienso que afuera el público puede empatizar con la historia y con los mundos que se muestran, los cuales son universales.
La Estrella de Valparaíso