Profe porteño propone nuevo entrenamiento a jóvenes
El docente de origen playanchino aplica en sus alumnos un sistema de acondicionamiento funcional, que busca trabajar de mejor manera a los menores y así combatir los altos índices de obesidad en nuestro país.
En pleno centro de Playa Ancha, el profesor de Educación física y salud, Fernando Monje, se dedica día a día a preparar a sus alumnos de una forma particular en sus clases. Desde hace tres años que en el colegio Pre Militar Víctor Antonio, decidieron innovar en su forma de hacer clases, aplicando ejercicios de entrenamiento funcional adaptado a niños y jóvenes, con elementos como cuerdas, pesas, barras y bandas elásticas.
El joven profesor cuenta que, si bien su método está orientado a que los jóvenes puedan postular e ingresar a las escuelas matrices (Armada, Marina, Ejército y Aviación), él cree que perfectamente pueden ser aplicadas a los demás colegios. "Esto, para los níños, es salir de lo común. Lo nuevo les llama la atención y marca un cambio en la manera de hacer educación física, ya que van entendiendo el movimiento en ejercicios más naturales, fuera de la clásica clase donde hacen fútbol, básquetbol, etc. Queremos generar un agente de cambio", explica el playanchino.
El establecimiento porteño es pionero en aplicar este método, por lo que, hasta el momento, son el único colegio pre militar reconocido por la Direccion General de Movilización. "Nosotros nos guiamos en base a ellos para hacer nuestras clases. De los siete colegios premilitares que hay en Chile, somos el único en que los niños están siendo adaptados a diferentes tipos de actividades, a una nueva forma de actividades, ya que queremos que nuestros niños puedan ser parte de estas nuevas clases", expresa el joven profesor mientras hace una pausa entre su clase.
Obesidad
A partir de las altas cifras de obesidad que posee Chile, siendo el segundo país de la OCDE con mayor población obesa, el educador cree que este método ayudaría a combatir esta enfermedad.
Por ende, el profesor señala que sería necesario que estos métodos se vayan adquiriendo por otras instituciones educacionales, como una forma de hacerle frente, sobre todo, a los altos índices de obesidad infantil. Se estima que en nuestro país, los niveles de obesidad en estudiantes de educación básica alcanza la preocupante cifra del 23%, lo que aumenta a un 51,7% si se consideran los niños con sobrepeso, según indican cifras de la Junaeb.
"A mí me gustaría que esta idea fuera creciendo y que otros colegios fueran adquiriendo esta forma de clases para combatir un problema que nos está afectando. Que a los niños se les de la oportunidad de poder hacer este tipos de ejercicios, que ya se están realizando en Estados Unidos, por ejemplo, ese sería avance real para los jóvenes", cuenta Monje.
Eso sí, a no es la misma carga física en todos los niños de primero básico a cuarto medio. El profesor de cuenta que en niños menores a séptimo básico yo le doy más importancia a la motricidad y ya con los mayores trabajamos con elementos funcionales, explica.
El colegio no se queda solo en eso, ya que además poseen cuatro horas de educación física a la semana, cuando lo habitual son dos horas semanales.
"Son pocos los colegios que tienen estas cantidad de horas y sería importante que puedan ingresar más horas a nuestro sistema educativo, sobre todo en Valparaíso para generar un cambio en los sistemas de enseñanza", concluye el profesor.
Lucas Suárez Torres
deportes@estrellavalpo.cl