Día del Patrimonio: incendio y juicio fueron los más aplaudidos
Recreaciones de una audiencia por un homicidio del año 1911, y un operativo por un siniestro "a la antigua", fueron las actividades más concurridas. Las puertas de la ciudad se abrieron al público con distintas exhibiciones.
Ayer fue el día de las puertas abiertas, una instancia en la que el público tuvo acceso a lugares que comúnmente no son de tan fácil acceso. Una nueva versión del Día del Patrimonio tuvo actividades para todos los gustos, y con alta respuesta de la gente.
En la Plaza de la Justicia, la Corte de Apelaciones preparó un nutrido programa para el día de ayer que incluía recorridos guiados por los despachos, bailes, exhibiciones de elemento antiguos, y la presentación canina de gendarmería, pero la actividad con mayor demanda fue la del juicio simulado.
La cuarta sala de la Corte estaba repleta al mediodía para la realización del juicio simulado que presentó teatralmente una recreación legal en torno al asesinato del único mártir del Poder Judicial, el magistrado Ramón Segundo Araya Arenas, que el 20 de mayo de 1911 murió a manos de un sicario a sólo pasos de su casa, en la ciudad de Quillota, luego que Eloy Pérez encargara su muerte, luego de haber sido condenado por la provocación de un incendio.
Como todos los años, distintos funcionarios del Poder Judicial formaron parte de la puesta en escena para personificar a fiscales, abogados, jueces e incluso los imputados.
El juicio en sí, duró cerca de 30 minutos, contando con declaraciones de testigos y presentación de las pruebas; una carta anónima y un cuchillo. El público aplaudió de pie el veredicto: culpables.
Entre la gente que fue a la actividad, había un familiar de la víctima del caso original.
Cristian Araya, bisnieto del juez asesinado hace más de cien años en Quillota, contó que "fue muy emocionante ver esta representación, que aunque se trata de un crimen atroz, que terminó con el fusilamiento del autor material y la cadena perpetua del autor intelectual, y no obstante de que la familia ha vivido el último siglo este proceso, los sentimientos son positivos porque lo que se rescata de esto no es la criminalidad, sino que el orgullo de pertenecer a una familia con una persona que tuvo un ejemplo tan grande del cumplimiento del deber, porque el juez Araya sencillamente, en pleno conocimiento de las amenazas, igualmente actuó de una manera justa".
Incendio
A unos pocos metros, un incendio "falso" en el hotel Reina Victoria congregó a un gentío que estaba pendiente de la llegada de los bomberos.
Seis mujeres con vestidos victorianos pedían auxilio desde las ventanas hasta que llegaron los carros patrimoniales de los voluntarios. Levantaron las escaleras de palo, y subieron al edificio para rescatar a las damiselas en peligro.
Un chorro de agua refrescó al público, y un equipo de rescatistas desplegó la camilla para recibir a uno de los heridos, cayó bruscamente, pero no se quejó al caer en la plataforma. Era un maniquí.
Una de las actrices, la más comprometida con el acto y la más vitoreada, correspondía a una trabajadora de la aduana que quiso cooperar con la actividad organizada por el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Jeanette Larenas cuenta que siempre colaboran con los voluntarios de bomberos para esta fecha.
"Hicimos un simulacro de incendio, pero uno a la antigua. La ropa es del año 1820 son propios de nuestro conjunto. Hay muchísima gente, hubo harto quórum, parece que a la gente le gusta ver este tipo de cosas, sobre todo con los carros de bomberos que son de los antiguos. Todo ha salido muy lindo", expresó tras bajar de los brazos de uno de los bomberos.
Otras actividades
Lo cierto es que fueron varias las actividades desarrolladas a lo largo de la ciudad.
Una que tuvo buena respuesta fue la del hospital Carlos Van Buren, que realizó recorridos en las exdependencias de la primera morgue de Valparaíso y de la ex comunidad religiosa, como el ascensor y el museo del tradicional centro asistencial porteño.
Cerca de mil personas acudieron al lugar para ver, entre otras cosas el libro con los nacimientos "ilegítimos" y algunas autopsias firmadas por el propio Salvador Allende.
Haciendo un positivo balance de la jornada, el director (s) del hospital, Dr. Rodrigo Riveros, comentó que "para nosotros como Hospital es muy importante, en el sentido que, no solo somos el más importante de la región, sino que el más antiguo de la ciudad y más allá de nuestro compromiso como centro en atender la salud de la personas, también tenemos un compromiso con la ciudad, como parte importante de la sociedad civil y con el patrimonio que albergamos, tenemos la responsabilidad de resguardarlo y además, hacer todo lo posible por hacerlo público y contarle a la comunidad lo relevante que ha sido no solamente en su historia sino lo que es hoy en día".
La Estación Puerto, Merval presentaba una exhibición de fotografías antiguas, y la apertura de los carros y el malecón para el público. No obstante, la exhibición más concurrida era la del ferromodelismo con trenes réplica a escala.
Viña del mar
En tanto en la Ciudad Jardín, como de costumbre, las actividades se centraron en el Palacio Presidencial del cerro Castillo. Hasta el lugar llegó la alcaldesa Virginia Reginato, quien señaló que "el Día del Patrimonio resalta el legado histórico de la ciudad que viñamarinos y visitantes puedan visitar, como el emblemático Palacio Presidencial que siempre es muy atractivo".
En Viña del Mar también se pudo disfutra exposiciones de autos antiguos en la Avenida Perú, mientras que el Sporting Club de Viña del Mar abrió sus puertas para una muestra de afiches antiguos y fotografías históricas en torno al principal recinto hípico de la región.
Desde la Ciudad Jardín señalaron que las actividades realizadas en torno al Día del Patrimonio, recibieron a más de 33.000 visitantes.