Basura en playas supera los 5 mil kilos en la región
Directemar, Dirinmar y voluntarios de diversas ONG se esmeran en crear conciencia y limpiar el entorno costero de los principales balnearios de la zona.
Las cifras son indesmentibles y retratan la dura realidad de la basura acumulada en las playas y costas de la región de Valparaíso, de Chile y de todo el planeta. A nivel local, Directemar, desde el 2005 conmemora el Día Internacional de Limpieza de Playas, actividad que se realiza en más de 120 países durante septiembre, dirigida por la organización no gubernamental "OceanConservancy", a través de su Programa "International CoastalCleanup". Pero las iniciativas van más allá de un solo día, pues el 2018 se sumaron más de 5 mil kilos de basura solo en la región.
Enrique Vargas, capitán de fragata y jefe de Preservación del Medio Ambiente Acuático, Cambio Climático y Combate a la Contaminación de la Direcccion de Intereses Marítimos de la Armada (Dirinmar), explicó que la labor de la Armada se resume en dos grandes directrices: concientización ambiental y específicamente la limpieza de playas que proporciona información estadística para futuras políticas públicas.
Más de 22 mil kilos
Entre el 2014 y 2018 la Dirinmar posee estadísticas de limpieza de playas en Juan Fernández, Valparaíso, Quintero, Viña del Mar, Concón y Rapa Nui. En 5 años de trabajo contabilizado y constante, se han rescatado de las aguas 22.927 kilos de basura, consistentes principalmente en bolsas plásticas, latas de bebida, botellas, colillas de cigarro, tapas. cuerdas y vidrios, principalmente.
En el detalle de la región de Valparaíso, son el Archipiélago Juan Fernández, con 8.150 kilos (2014-2018) e Isla de Pascua (cerca de 6 mil kilos), con mayor incidencia de basura marina extraída por voluntarios, sin embargo las playas Portales, La Boca y varias de Quintero, no se quedan atrás y en esta mitad de la década suman 2 mil, 2.050 y 3.200 kilos, respectivamente.
"La basura en la playa puede llegar directamente de los usuarios de ésta o ya sea proveniente de ríos o recolectores de aguas lluvia. También los desechos pueden ser transoceánicos, arrastrados por las corrientes", detalla el capitán Vargas, quien explica que estos 5 años han servido para generar estadísticas que a largo plazo determinarán si es efectiva, por ejemplo, la eliminación de las bolsas plásticas en el comercio, especialmente en las ciudades costeras.
Junto a los operativos de la Armada, donde se trabaja directamente con escolares, durante todo el año, hay esfuerzos de particulares, como es el caso de "Viña Playita Limpia" e Instituciones como IFOP (Instituto de Fomento Pesquero) que hacen esfuerzos por asear y educar a niños y comunidad en general en la concientización del cuidado del medioambiente.
"A lo largo de los años, hemos visto con agrado cómo han surgido una gran cantidad de iniciativas para limpiar las playas. Con algunas se trabaja de manera coordinada, con otras se procede a conceder los permisos con la autoridad marítima local. Pero siempre es importante revisar las condiciones meteorológicas y los avisos de marejadas para evitar accidentes de los voluntarios", subraya Vargas.
REciclaje de residuos
El año pasado el total de basura playera recolectada por la Armada alcanzó los 1.650 kilos en la bahía Cumberland en Juan Fernández, 700 kilos en Caleta Portales, 500 kilos en San Mateo, 300 kilos en la Playa del Deporte, 150 kilos en La Boca de Concón y 300 en Isla de Pascua. ¿Qué pasa con dicha basura?, ¿se recicla?. "Junto al ministerio del Medio Ambiente se trabaja para que empresas que se dedican al reciclaje puedan aportar a reusar los residuos marinosy colaboren con la iniciativa", comentó el jefe de Preservación del Medio Ambiente Acuático, Cambio Climático y Combate a la Contaminación de la Direcccion de Intereses Marítimos de la Armada.
Diversos estudios científicos indican que la basura puede generar serios daños en la fauna marina (por ejemplo obstrucciones intestinales por la ingesta accidental de plástico), por lo que iniciativas de este tipo constituyen un importante aporte para mejorar los ecosistemas de nuestros océanos.