Rapa Nui cruza el Pacífico y se instala en Valparaíso
Exhibición sobre el tradicional Tapati se inauguró ayer en el Museo de Historia Natural y estará abierta hasta fines de julio. Hoy se dictará una conferencia.
Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso
La Tapati es una de las tradiciones de Rapa Nui que año a año ha llamado la atención de cientos de turistas que llegan hasta el territorio insular para empaparse de la cultura local.
La ancestral costumbre, a través de la cual se compromete la elección de los Akiri o reyes de la celebración, atravesó el oceáno Pacífico para llegar hasta Valparaíso en la exposición "Tapati Rapa Nui: Una fiesta cultural", abarcando las más de 50 competencias culturales y deportivas que contiene el rito isleño.
De esta manera, trajes típicos de Isla de Pascua y tallados en madera son algunos de los objetos que desde ayer -y hasta fines de julio- estarán en exhibición en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV), donde se pretende acercar la cultura pascuense a los habitantes del Puerto.
La apertura de la muestra se realizó entre bailes tradicionales pascuenses y la recitación del juego kai kai de parte de Betty Haoa, quien tuvo la misión de enseñar el juego de hilo en el que se narran historias ancestrales de la Isla.
Compartir la cultura
La representación de las danzas típicas de Rapa Nui estuvo a cargo de Nani Tuki Pont, candidata a reina del Tapati 2020.
"Lo importante es compartir la cultura, rescatar nuestro legado histórico y comunicarnos con nuestros antepasados. Mi misión, como candidata, es representar de la mejor forma a mi pueblo, cuestión que se hace únicamente desde el amor profundo a nuestra cultura", señaló la joven pascuense.
Según la directora del establecimiento, Loredana Rosso, "la exposición explica qué es Tapati Rapa Nui, mostrando artesanías del siglo XX en madera, trajes típicos y accesorios usados en esta actividad. Algunos son de la colección del museo y otros facilitados para esta muestra".
A su vez, Constance Harvey, seremi de las Culturas, las Artes y el patrimonio, señaló que "la exposición es una bellísima síntesis del trabajo artístico del pueblo Rapa Nui y me parece fantástico que se realice en conjunto a actividades que releven las labores curatorias del Museo de Historia Natural de Valparaíso".
Un milenio en 20 años
Dentro de la misma exhibición, hoy en el MHNV se presentará la conferencia "Rapa Nui: 1.000 años de historia en 20 años de creación literaría".
La charla será dictada por Sofía Abarca, museógrafa e investigadora asociada al Centro de Estudios Rapa Nui de la Universidad de Valparaíso.
La actividad se realizará a las 18.00 horas en la Sala de Lectura y su objetivo es situar la memoria patrimonial y cultural como ejes de la jornada.