Ahora sí: mañana entregan obras del ascensor Concepción
Vecinos desconfían y aseguran que los daños por los plazos no cumplidos son irreparables.
Con globos negros y pancartas ayer protestaron vecinos residentes del cerro Concepción, a quienes se les agotó la paciencia y exigen que las autoridades cumplan con su palabra respecto a los plazos de reapertura del ascensor que lleva el mismo nombre.
Cabe recordar que el proyecto de restauración del ascensor Concepción tuvo una inversión de 1.600 millones de pesos, y las obras se iniciaron en enero de 2017. En esa ocasión, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) fijó un plazo de 360 días para la entrega de las obras.
Pero han transcurrido más de dos años de aquel plazo, y las puertas del emblemático funicular siguen cerradas. De hecho, el último plazo de entrega que se había comprometido fue marzo de este año, lo que tampoco ocurrió.
¿entonces cuándo?
En ese contexto, antes de la protesta pacífica, un grupo de vecinos se reunió con el director regional de Arquitectura MOP, Manuel Pedreros, quien les informó que esta semana se entregarán las obras para iniciar su período de marcha blanca en su uso.
"Ha sido una reunión donde obviamente ellos nos han manifestado sus inquietudes y sus preocupaciones, atendido que el último plazo que se había comprometido era el mes de marzo, pero tuvimos algunos inconvenientes que afortunadamente ya están solucionados y nos permitirán abrir durante esta semana", explicó el director.
Y concluyó: "Esto trae cierta tranquilidad y esperamos que la operación del ascensor traiga muy buenas noticias para el cerro, así como ocurrió con los otros dos ascensores (Espíritu Santo y Cordillera) que como Ministerio de Obras Públicas hemos entregado a la fecha".
Aún así la respuesta de Pedreros no dejó conforme a los vecinos y locatarios del cerro Concepción, quienes aseguraron que ya no confían en las autoridades, y que los constantes aplazamientos para la apertura del ascensor causaron daños irreparables -sobre todo- para los comerciantes y el turismo del sector.
Daños irreparables
Gilda Llorente, presidenta de la Junta de Vecinos N° 28 del cerro Concepción, declaró que "esto nos genera incertidumbre. Hemos tenido una sinfonía de fechas, han habido problemáticas que ellos han tenido que solucionar, pero nunca ha habido una comunicación desde el MOP hacia nosotros para explicarnos lo que está sucediendo".
La dirigenta añadió que "hoy día (ayer) nos dijeron que el día miércoles 3 de abril el ascensor iniciaría su marcha blanca, pero todo esto ha sido súper problemático, porque los vecinos de acá no tenemos otro medio de transporte que no sea el ascensor".
Y en cuanto al comercio del sector, Llorente agregó que "hoy día se están yendo tres negocios. Se va una galería que era muy importante, La Belle Epoque, y otras tiendas. Y para qué decir los artesanos del paseo Gervasoni, que se han visto súper afectados por la baja de turismo y flujo de personas".
Claudia Vásquez administra el local de Patricia Nieto, uno de los que ayer debió cerrar sus puertas al público en la galería La Belle Epoque, después de 10 años de funcionamiento.
"No fue posible continuar con el funcionamiento de la galería. El cierre del ascensor nos afectó, y se reflejó automáticamente en una importante baja de clientes. Este cerro que era muy atractivo dejó de serlo para el turismo", opinó Vásquez.
60% menos ocupación
Carmen Luz González, dueña del hostal La Colombina y residente del cerro Concepción, aseguró que desde el cierre del ascensor los turistas ya no bajan del cerro Alegre, y la ocupación de su hostal ha disminuido un 60%.
"A mí me da pena porque se promueve tanto el Casco Histórico y el turismo, pero todos los comerciantes nos hemos visto afectados porque ni los circuitos turísticos bajan del cerro Alegre. La Colombina lleva varios años funcionando aquí y nunca habíamos sufrido tantas bajas", lamentó González.