Él es rubio y ella morena; él es introvertido y ella extrovertida; él es reservado y ella locuaz; él es pausado y ella inquieta; él es cuadrado y ella un despelote; él proviene de una familia tradicional italiana y ella es hija del rigor, la cuarta de ocho inseparables hermanos: Ellos son los Lira Méndez, un joven matrimonio villalemanino que son la mezcla perfecta.
Todo partió con el vino
Cerveza Chercán
Y es que aunque parezcan muy distintos entre sí, hay un punto que los une además del amor... Nicolo Lira es un artista nato y Luisa Méndez una persona extremadamente imaginativa, así es que "juntos son dinamita", como ella misma lo describe.
Tras viajar a Italia impulsados por Luisa como una locura de recién casados en que se iban por sólo tres meses y terminaron quedándose más de dos años volvieron a Chile a instalarse en la casa familiar de él, Nicolo Lira Airola, una enorme quinta ubicada en calle Arrieta que fue construida por su bisabuelo en 1920 y donde viven su madre que es parte de la tercera generación, Nicolo que es parte de la cuarta y sus hijos que vienen siendo la quinta generación.
Debido a que la quinta es el punto de encuentro de todo un clan familiar y que tiene unas enormes parras cuyo fruto no alcanzaba a ser consumido les surgió la idea de elaborar un vino.
Nicolo, junto a su tío Hernán Lira proveniente de Australia compraron los fermentadores que les permiten elaborar unos 200 litros de vino que reparten entre la familia: "es un vino joven, ligero, frutoso, cien por ciento orgánico, es decir, no que no tiene ningún proceso químico, las uvas son naturales, no son transgénicas, no utilizamos ningún pesticida, son regadas con agua de pozo y está avaluado en 10 mil pesos la botella según un enólogo que vino a catarlo", explicó el matrimonio.
Debido a que tenían la materia prima y la maquinaria Nicolo pensó "podría elaborar cerveza" y como era de esperar, Luisa no sólo lo respaldó, sino que lo pensó en grande.
"Se había desocupado el fermentador con el que hacíamos el vino y pensé en hacer cerveza, hice una prueba y quedó exquisita, a todo el mundo le gustó y lo vi como un posible negocio. Partí investigando en forma autodidacta, después hice un curso y me demoré como seis meses en elaborar una receta nueva", señaló Nicolo.
Se trata de una cerveza del tipo ale, que se elabora con los cuatro ingredientes tradicionales: agua, levadura, lúpulo y cebada, pero es el tiempo de cocción, las proporciones "y algunos secretillos" los que le dan su sabor inigualable.
En diciembre de 2017 fue el lanzamiento y desde entonces se han preocupado de no perder su sello propio, es decir, el producto es orgánico, las etiquetas son de papel, el embalaje es biodegradable, el papel es reciclado y todo, absolutamente todo, hecho por sus propias manos.
"Todo lo hacemos acá desde moler el grano, después pasamos a la maceración, se hierve el mosto, se le agregan los lúpulos, se enfría, se inocula con levadura, viene la fermentación, después embotellamos nosotros, ponemos la tapa, la etiquetamos y la embalamos. Todo lo hacemos entre los dos", comentó Nicolo.
Él administra propiedades, es diseñador y maestro cervecero, ella es relacionadora pública y comercializa el producto.
"Lo bonito de esto -señala Nicolo- es que nos ha permitido hacer vida familiar. Ha sido difícil igual porque cuesta mucho sacar adelante una microempresa familiar, cuesta ponerse de acuerdo y hacer un equipo de trabajo, pero con Luisa nos distribuimos muy bien el trabajo, ella es una comunicadora innata, a mi me encanta hacer esto y mientras que ella vende promociona y gestiona, yo produzco y me encargo del proyecto".
Pero entre tanta imaginación, ¿a quien se le atribuye el nombre del producto?, "nosotros alimentamos a todos los pajaritos que vienen para acá, vienen como 90 o 100. Vienen tortolitas, raras, chincoles y entre ellos viene el chercán, ave que inspiró a Nicolo para elaborar la cerveza", relató Luisa y nuevamente su esposo complementa, "es un pájaro independiente y eso me hacía mucho ruido, es un pájaro con mucho carácter que a pesar de su tamaño pequeñito es el único que se enfrenta a la culebra cuando le viene a comer los huevos... esas eran precisamente las características quería para mi cerveza y también trato de asemejarme a él con el color caramelo", señaló.
Pero esto no se trata solo de un producto gastronómico, sino que fusiona arte y gastronomía. Él es artista, es un gran dibujante y mientras vivieron en Italia se dedicó, entre otras cosas, a dibujar y hasta hizo una muestra de arte. "Él hizo el diseño del chercán, es un carboncillo que hizo, se replicó en serie y yo lo obligué a que le pusiera la firma porque como es tan bajo perfil, ¡regalaría todo! jajaja", dijo Luisa.
La pareja va hacia donde la llamen a dejar el producto, van a eventos y si alguien quiere probar gustosos reciben a su potencial nuevo cliente. Coordinan visitas, hacen un recorrido por la fábrica ubicada en un espacio dentro de la gran quinta donde muestran cómo hacen el trabajo y se realiza la degustación. Hay pack de 3, de 6, pack premium, cajas de 24 cervezas, tienen barriles y donde van llevan su hermoso bar transportable, hecho por las manos del propio maestro cervecero.
"A nosotros nos gusta ir de manera presencial, porque no nos interesa sólo vender cerveza, nuestro objetivo también es entregar cultura cervecera, que las personas aprendan a diferenciar los distintos tipos de cerveza y además que vivan toda una experiencia a través del producto. A mi me interesa saber el nombre de las personas con las que estoy conversando y me interesa que ellos también se acuerden del nombre de nosotros y del producto por eso la etiqueta es amarilla porque queda más que otro color. Este es un producto que te invita a comer, no es para curarse, la cerveza que hace Nicolo es con un toque dulce, acaramelado que más invita a comer pastas, carnes rojas o quesos maduros, por eso es gourmet también", señaló la relacionadora pública.
Cerveza Chercán se ubica en calle Arrieta 355, en Villa Alemana y el teléfono de contacto es +56978276100. En la red social Facebook es Cervecera Chercán y en Instagram @cervezachercan.
Facebook Cervecera
Chercán
Instagram @cervezachercan