Aviones de papel llevan a jóvenes hasta Austria
Comenzaron las clasificatorias para Mundial Red Bull Paper Wings que se desarrollará en el país europeo. Tres estudiantes de la UTFSM participarán en la gran final nacional.
Mauricio Oyanedel V. - La Estrella de Valparaíso.
Quién no ha soñado con pilotar un aeroplano y cruzar los cielos, sentir el vértigo y dejarse atraer por el enorme vacío. Sensación placentera que para muchos demanda tener agallas. Pero los menos avezados también tuvieron su oportunidad de disfrutar de un momento adrenalínico. Eso sí, a resguardo y alejados de toda turbulencia.
Cientos de estudiantes de la Universidad Federico Santa María, se congregaron para pilotar y demostrar toda su destreza en la confección de aviones de papel, competencia que se enmarca en las actividades del inicio del año académico de la casa de estudios porteña. Con una hoja tamaño carta, cada participante se la jugó para alcanzar el pasaporte que les permitirá llegar hasta Austria con todos los gastos pagados y representar a Chile en el certamen final: el Campeonato Mundial de aviones de papel, Red Bull Paper Wings 2019.
¿De qué se trata?
Las clasificatorias chilenas ya comenzaron y se desarrollarán durante los meses de marzo y abril, abarcando competidores desde Iquique hasta Valdivia. Desde la organización explicaron que la competencia se llevará a cabo en diez universidades a lo largo de Chile y se podrá concursar en tres categorías: distancia, tiempo de vuelo y acrobacias aéreas. Para eso, todos los estudiantes universitarios que deseen participar en cada una de las clasificatorias deben asistir en la fecha correspondiente a cada sede de la universidad e inscribirse presencialmente. Los ganadores nacionales de cada una de las tres pruebas viajarán hasta el mítico Hangar-7, ubicado en Salzburgo, Austria, para competir junto a los campeones de 62 países de las clasificatorias locales del Red Bull Paper Wings.
Reglas
En la prueba de distancia el piloto debe armar su avión de papel con una hoja tamaño A4 (carta) sin modificaciones ni agregados y lanzarla - durante una de las clasificatorias - lo más lejos posible. El piloto que logre recorrer más distancia con su avioncito de papel ganará el cupo para la Final Nacional. En cuanto a la prueba de tiempo de vuelo, el avión debe ser lanzado lo más estratégicamente posible para que se mantenga volando por más tiempo. Finalmente, en la categoría de piruetas, el ganador será quien logre efectuar la maniobra más creativa.
Chao estrés
Como un momento lúdico para encontrarse con la comunidad estudiantil fue definida esta actividad por los estudiantes de la UTFSM. Emilio Asencio, de Ingeniería Civil Electrónica, dijo que "es muy agradable salir de clases y participar en estas actividades. Es algo súper simple donde todos podemos participar. Quién cuando chico no preparó un avioncito de papel. Es una oportunidad bastante grande con algo simple".
Franco Pellegrini, estudiante de Ingeniería Mecánica, también destacó la actividad, manifestando que "me parece súper choro que se haga esto para empezar el año académico, ya que pronto empiezan las pruebas y controles. Esto ayuda de alguna manera a fomentar el desestrés".