Mateos del Patricio Lynch viajan a mundial escolar de robótica en EE.UU.
Estudiantes del colegio playanchino representarán a la región en competencia que reunirá a más de mil participantes de todo el mundo.
Mauricio Oyanedel V. - La Estrella de Valparaíso.
La inteligencia artificial ha convivido con el ser humano desde hace décadas. No obstante, es en el presente siglo que el conocimiento -tanto a nivel programático como de diseño- de la robótica está más cerca de las nuevas generaciones, especialmente en su desarrollo escolar.
Uno de los ejemplos más próximos es el grupo de estudiantes del Colegio Patricio Lynch de Playa Ancha que viajará hasta Louisville, Kentucky, Estados Unidos, para competir entre el 24 y 27 de abril en la Copa Mundial de Robótica VEX 2019, evento que reúne a los mejores proyectos estudiantiles del orbe. "La verdad es que son varias las competencias que vamos a tener en EE. UU, pero la más grande es la VEX, donde participan más de mil equipos de todo el mundo", adelantó Rodrigo Dahmen, profesor de robótica y programación del establecimiento porteño.
Respecto a las características del encuentro, el académico explicó que "VEX tiene dos categorías, una para menores de 14 años y otra para la enseñanza media. Este cupo los obtuvimos en febrero al ganar el sudamericano realizado en Colombia".
El equipo
Once alumnos y tres adultos componen el equipo llamado Bunki Suru que viajará hasta el país norteamericano para representar a la región. En cuanto a las creaciones que los estudiantes presentarán, Rodrigo Dahmen, señaló que "los robots que diseñaron los chiquillos son de metal y poseen un dispositivo con circuito electrónico. Son tres las áreas principales con las que se trabaja: construcción y diseño, programación y, por último, ingeniería e investigación científica". El experto en robótica, además recalcó que "los robots deben reunir la mayor cantidad de condiciones para que cumplan con la mayoría de funciones para superar las pruebas de la competencia".
Desde el 2012 que Bunki Suru está trabajando con los alumnos playanchinos para promover la robótica entre la comunidad, siendo 35 los participantes que han pasado por el equipo desde entonces. "esta nueva generación ha ganado múltiples competencias gracias a que se han potenciado a través de la superación, tenacidad y el esfuerzo continuo, características que se han convertido en su mayor sello", puntualizó el encargado del equipo.
Emocionadas
Más allá de obtener alguna premiación, el sentimiento que une a los alumnos del Patricio Lynch, especialmente a las mujeres son las ganas de seguir creciendo en esta disciplina. "Esperamos que nos vaya bien, pero la motivación no es el premio ni el reconocimiento , sino disfrutar de la experiencia, aprender y conocer mucho", contó Paula Villarroel, estudiante de 3° medio e integrante del equipo. En la misma línea, Gulliana Bañados de 2° medio, dijo que "lo aprendido ha sido muy variado, ya que me he relacionado con las matemáticas, la ingeniería y la informática. Gracias a eso me he enamorado de la ciencia. Pero lo más significativo ha sido desarrollarme como persona y explayarme ante los demás".
Finalmente, Loreto Miranda de 1° medio, confesó que lo más importante para ella es "aprender a estudiar de otra forma, conocer cosas distintas e innovadoras. Eso me ha ayudado a expandir mis habilidades y conocimientos, aprender a trabajar en equipo y dejar todo lo que es inseguridad atrás".