Día de la Astronomía tendrá actividades para abuelos con sus nietos
La jornada dará inicio a "La ruta de la ciencia", cuya primera parada será mañana en el Parque Cultural.
Lucas Suárez Torres - La Estrella de Valparaíso
El estudio de las estrellas y el universo hace mucho tiempo dejó ser un tema sólo para ilustrados. Prueba de ello es el gran éxito que han tenido las versiones anteriores del Día de la Astronomía, que mañana nuevamente se celebrará en el Parque Cultural de Valparaíso, con más de 50 actividades, a partir de las 14 horas.
Nuestro país es privilegiado para el desarrollo de esta ciencia, dado que, según cifras de Conicyt Chile concentrará el 70% de la capacidad de observación astronómica mundial. Por lo mismo, Amelia Bayo, la organizadora del evento es enfática en llamar a la participación del evento. "en su edición 2019 mantendrá su carácter primordialmente familiar e inclusivo. En particular, presentaremos un prototipo táctil y desmontable para explicar cómo se forman los planetas, favoreceremos con cupos reservados a adultos mayores que vengan con sus nietos a pintar planetas, entre otras actividades".
Futuras generaciones
Catalina Sáez es la primera matriculada 2019 de Licenciatura en Física con mención en Astronomía y será parte de las actividades mañana. "Siento que a través de esta carrera se pueden hacer cambios, porque creo que hay mucho misterio y muchas cosas sin explicar. Desde chica siempre me han gustado las ciencias y a través del tiempo he conocido a varios astrónomos y me enamoré", cuenta la estudiante de la Universidad de Valparaíso.
Conferencias, exposiciones, talleres y observaciones diurnas y nocturnas, se desarrollarán durante toda la jornada sabatina, en un evento para niños, jóvenes y adultos, que dará inicio a contar de las 14 horas y que espera congregar a más de 2.000 personas en torno a la ciencia.