Américo y su próximo show en Lollapalooza: "Estoy muy feliz"
El artista contó detalles de su nuevo sencillo "Mi Deseo" con el colombiano Silvestre Dangond, además de sus impresiones sobre el mega festival.
Por Pablo Vanni y - Bastías Navarrete.
Américo hoy vive días agitados. Radicado en Miami ha experimentado lo que es estar en el centro de la producción masiva de la música latinoamericana, cuestión que se ve reflejada en su último sencillo "Mi Deseo", donde canta junto a Silvestre Dangond, el colombiano que la está rompiendo en la escena internacional. La canción ya la pueden escuchar en todas las plataformas y su video en Youtube ya acumula un gran número de visitas, confirmando la nueva fórmula del cantante que fusiona la cumbia con otros ritmos más urbanos.
Además, la invitación a Lollapalooza el próximo mes de marzo ha generado una nueva perspectiva para los artistas del género en nuestro país, dando una exposición nunca antes pensada en uno de los festivales más grandes del planeta, que se había caracterizado por difundir principalmente a los artistas anglo. Conversamos al respecto con Américo quién dio todas sus impresiones en cuanto a esta nueva vitrina hacia el mundo.
¿Cómo fue el trabajo de tu nuevo sencillo con Silvestre Dangond?
Esto es parte de un disco que lanzaremos en mayo, es el primer sencillo, tenemos más material terminado, pero quisimos presentarlo como primera canción por lo lindo de la letra, el ritmo, todo muy suave y romántico. Además, acompañado por el tremendo artista que es Silvestre Dangond apostamos por esta canción que nos costó meses en reunir a toda la gente que trabajó en ella. Estamos felices con el resultado y esperamos una buena recepción del público.
¿Habrán más colaboraciones en tu nuevo disco?
Si, habrán más colaboraciones, participará más gente del disco tanto en producción, composición como también cantando conmigo. Me encantaría revelarte otros nombres, pero lo haremos poco a poco para darle la importancia que merecen a estos artistas que me han apoyado, como es el caso de Silvestre, que en un gran momento de su carrera me dio el espacio de grabar juntos. Hay un lindo compromiso y una linda amistad allí.
Acá en Chile te conocemos full cumbia, y este trabajo muestra lo que haz hecho en Miami, ¿vas a experimentar ahora con los ritmos más urbanos?
He tratado de mantener la esencia de mi música, y también sus temáticas (…) ahora vemos cómo incluimos lo que los tiempos, el mercado y el público pide, que son los sonidos más urbanos, más reggeatoneros. Se puede fusionar, no a la inversa de ponerle cumbia al reggaetón, sino que a la música que yo hago introducir colores, ritmos de la música actual. Ha funcionado bien, a la gente le ha parecido bien.
En "Mi deseo" hablas de un amor distinto, de un padre a una hija, ¿representa tu etapa de vida actual?
Si uno la escucha sin ver el video, pasa por una historia de estas más comunes, pero quisimos darle una especie de "Y cómo es él" de Jose Luis Perales, pero en un formato más comprimido. Queríamos darle un contenido, una historia distinta que no fuera la misma performance de los artistas cantando mirando a la cámara, sino que incentivara a la gente a ver el video. Queremos que tenga muchas reproducciones, su encantamiento orgánico.
Me pasa que soy padre de tres hijas y se repite un montón el tema. A varios les ha pasado lo mismo, el único que libró de la historia es Silvestre que tiene niños, así que le toca la otra parte que no se sufre tanto.
Lollapalooza
Uno asocia la cumbia a los sectores populares, y Lollapalooza suele ser un espacio para la música anglo, muy de plaza Italia para arriba, ¿cómo percibes esta apertura de la cumbia a nuevos públicos?
Creo que hoy por hoy la música y todas las expresiones artísticas están muy intensas, el público está muy demandante. Lo vemos en la construcción de las plataformas digitales como Spotify y otras que existen, como también en las audiovisuales como Netflix que tienen sus propias formas de difusión. Por esto es que hoy lo que más se necesita es contenido para poder abarcar, porque o si no la gente de aburriría más rápidamente.
Cuando la gente dejó de tener vergüenza de decir que le gustaba la cumbia, porque apareció un formato más romántico, más cuidado pasados los tiempos del Sound. Aparecieron bandas nuevas, mejores compuestas en cantidad de músicos y calidad porque las radios se pusieron más exigentes. La llamada "Nueva Cumbia" en realidad es una fusión con el folclor, el rock, hay muchos artistas que tuvieron que llegar a las expresiones populares para tener más trabajo.
¿Qué sientes con la invitación a este mega festival?
Es cierto que hay una carrera y que uno trata de estar en todos lados posibles para que quede en tu historia. En lo personal lo voy a guardar siempre en mi cabeza y en mi corazón estar en un Lollapalooza. Me siento muy feliz en frente de mis amigos rockeros, ya les he dicho que había que seguir esta misma senda.
¿Qué show tienes preparado?
Creo que de corbata no se si saldré, son inciertas las cosas que uno puede hacer. Trataré de ser lo más preciso y asertivo posible, la cosa va por tener un show dinámico, que la gente la pase bien y que baile demostrando el virtuosismo de la banda que está conmigo. Ojalá tener alguna sorpresa con algún artista invitado o invitar algunos músicos reconocidos de otros países que vengan a tocar conmigo.