La conjunción de 2 milenios
Corría la década de los años 50, el siglo XX se acercaba a su fin, la genialidad de Einstein conmovía al mundo con muertes en Hiroshima y Nagasaki con esa fuerza de destrucción atómica que cerraba la 2 Guerra Mundial, los años 50 traían la esperanza y mucho niños nacieron en esa década frutos del amor y la esperanza, Chile era un país pobre, pero con buena Salud Pública, existían 7 Universidades, hoy 65, llegaron los 60 con un Mundial de Fútbol en nuestro país, las ideas de Rousseau chocaban con las Hobbes, el diálogo era difícil, la igualdad de oportunidades una utopía, pero existía el trabajo de la clase media que hacía crecer al país.
Llegaron los 70 y esos niños del 50 eran adolescentes que veían televisión y veían que existía un sistema binario de comunicación con un aparato gigante que tenía IBM, el Internet había llegado, la medicina unió a estos jóvenes soñadores que vibraban con esta Ciencia.
En esta Región de Valparaíso existía la Universidad de Chile sede, con una Escuela de Medicina incipiente que había fundado el visionario Dr Pedro Uribe Concha. El año 72, convulsionado por las divisiones políticas, entramos a primer año de medicina, linda semana mechona de recepción, inolvidable con nuestra compañera Mireya Pérez como Reina Mechona. Terminó ese año y pasamos a segundo año, era el año 1973, ¡país mas dividido! Convulsionado por el fantasma de perder y no respetar la Democracia... hasta que el 11 de septiembre perdimos la democracia. Tuvimos clases hasta febrero de 1974 para no perder ese año académico, hubo mucho sufrimiento y también solidaridad, ese año en marzo se integraron los nuevos compañero de Concepción y empezamos clínica en Hospital Gustavo Fricke. Los años pasaron hasta que nos recibimos en 1978 y cada uno partió con rumbo propio para ejercer la medicina como médicos generales o beca primaria en diversas especialidades.
Este año en que cumplimos 40 años de ejercicio de la noble profesión médica, hemos vivido todos los avances tecnológicos hasta llegar a la inteligencia artificial. Quedan muchas cosas por venir y como amigo y compañero de curso agradezco a todos sin excepción por vuestro aporte al avance de la medicina chilena, que a pesar de todo se mantiene con buenos índices, con alta expectativa de vida lo que ha hecho que aumenten los casos de demencia senil, el cáncer, la depresión en conjunto con las muertes violentas por accidentes del transito y aumento de la criminalidad.
No podemos dejar de pasar por alto a nuestro profesores que tanto nos entregaron y nos entregan al día de hoy. Agradezco de sobremanera a Vilma Celle Pastene , viñamarina de toda la vida por la organización de este evento.
Doctor Ramón García Gómez,
médico cirujano del Van Buren