Nicole Valverde S.
Tres meses cumplió ya la toma de la Universidad de Playa Ancha. Un movimiento que demanda solución de distintas problemáticas -partiendo por las feministas- al interior de la casa estudios estatal porteña.
Cabe recordar que la toma más larga de la Upla fue en 2011, en medio de las demandas del movimiento estudiantil, cuando se puso sobre la mesa el fin al lucro y la educación gratuita y de calidad. En ese entonces, la Upla estuvo movilizada por siete meses y las clases de extendieron durante todo el verano de 2012.
La actual movilización, junto con la de 1990 -que buscaba la remoción de la rectora designada Mariana Martelli-, se cuenta también entre las extensas.
No hay diálogo
Hoy, sin diálogo entre los estudiantes y la rectoría, y tras el desalojo -en menos de 24 horas- de la toma del edificio Gran Bretaña, el ambiente está tenso.
Valentina Fornés, representante de la Mesa Interina Diurna de la Upla, emplazó a rectoría a reunirse con los estudiantes tras el quiebre de la mesa de diálogo y así resolver los conflictos al interior de la universidad, lo que permitiría entregar los espacios para poner fin a la toma.
En resumen: la toma feminista demanda la existencia de un protocolo contra el acoso. Para eso se creó una comisión que viene trabajando una propuesta desde el año 2016, la que fue presentada a los tres estamentos de la Upla: funcionarios, académicos, y estudiantes.
Pero según Libertad Moiroux, quien forma parte del comité, rectoría convocó una comisión aparte que elaboró otra propuesta que no convence a las estudiantes, ya que no apuntaría a mejorar las condiciones respecto de casos de acoso y abuso al interior de la universidad, ni tampoco sería de carácter triestamental (estudiantes, académicos y funcionarios).
Cierre de carreras
También hay otras demandas. Por ejemplo, el cierre de carreras pedagógicas en la jornada vespertina. "Vespertina anteriormente tenía cinco carreras. Ahora solamente queda una. Entonces, una universidad pública y estatal, que es la primera en formar pedagogos en Chile, le está cerrando las puertas a trabajadores y trabajadoras para poder estudiar y ejercer docencia", denunció Luis Casanova, presidente de la Federación de Estudiantes Vespertinos de la Upla.
Becas y beneficios
El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, asegura que se ha respondido de manera positiva a las peticiones de los estudiantes. Pero explica que hay que tomar en cuenta las limitaciones de aspecto jurídico que rigen a la institución.
Además, Sanhueza advierte que hay becas y beneficios otorgados a estudiantes que corren riesgo de perderse, ya que no han concluido sus procesos formativos semestrales.
"Al rector le corresponde procurar que los diálogos de produzcan, y yo he tenido una buena disposición para eso. Pero también al rector le corresponde velar por intereses de toda la comunidad universitaria. Entonces, hemos dialogado con los gremios de académicos y funcionarios y todos han manifestado que se requiere con urgencia la entrega de los espacios", dice Sanhueza.
Y agrega: "Además siempre está la garantía de que después que se entreguen los espacios, vamos a tener las reuniones necesarias para dar curso a todos los compromisos que hemos ido adquiriendo con el movimiento estudiantil".
Comercio a pique
En la otra cara de la moneda están los comerciantes que tienen sus locales en los alrededores de la Upla y que dependen de la vida universitaria para obtener sustento.
Es el caso de la señora Rosa Vivar, suplementera que desde hace más de 20 años tiene su kiosco junto a la Upla. Pero durante estos tres meses de paro, no le ha quedado más alternativa que cerrar el negocio.
"Como uno se abastece por mes, al comienzo tuve que regalarle mercadería a los chiquillos porque se me estaba echando a perder. Yo sé que ellos piden mejoras para su educación, pero en mi caso es bien perjudicial porque ellos son mis clientes. Y todos los que trabajamos en ese sector dependemos de la universidad", se lamenta la suplementera.
Opinión similar tiene Cecilia Gutiérrez, dueña del emblemático bar restaurante Roma. "Playa Ancha se mueve por las universidades. El Roma es como el patio de las universidades, entonces, con los paros se frena todo y se ve mucha menos gente. Y se nota muchísimo porque los chiquillos de la Upla son una cantidad enorme de estudiantes que hacen mucha vida social, y se les echa de menos".