Dirección
El departamento de Extranjería y Migración está ubicado en Melgarejo N° 669, Zócalo 1 (Subterráneo), Valparaíso. Horario de atención: Lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas.
El departamento de Extranjería y Migración está ubicado en Melgarejo N° 669, Zócalo 1 (Subterráneo), Valparaíso. Horario de atención: Lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas.
Los extranjeros que todavía no regularizan su permanencia en Chile, tienen plazo hasta este viernes para ponerse al día en el proceso que comenzó el pasado 23 de abril.
El Gobierno llamó especialmente a quienes hayan ingresado a Chile por pasos habilitados, y se encuentren en las siguientes situaciones: estén realizando actividades remuneradas sin autorización, tengan el permiso de turismo vencido, la visa de residencia vencida o tengan una solicitud de residencia o de reconsideración en trámite.
"Hacemos un llamado a todos los extranjeros que aún no han regularizado su permanencia en Chile para que se acerquen este jueves y viernes a las oficinas de las gobernaciones provinciales, del IPS e incluso aquellas que han dispuesto algunos municipios para realizar el trámite migratorio", dijo la seremi de Gobierno, Leslie Briones.
La gobernadora de la provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, recalcó que el Gobierno ha puesto prioridad en el proceso migratorio y que por eso se está reforzando el aviso.
"Hacemos el último llamado a que se inscriban en este paso, que termina este viernes. Es muy importante que aquellas personas que tienen sus visas de trabajo o de residencia vencidas, ingresen a la regularización", dijo.
A su vez, la gobernadora contó que hasta el momento han tenido "una gran cantidad de requerimientos", pero que todavía hay gente que no ha terminado el respectivo trámite. "Es muy importante completar el proceso y sobre todo entender de que si no estás regularizado, puedes estar expuesto a un tema administrativo, que es la expulsión, es decir, ponerte a disposición del país de origen", expresó.
La seremi de Gobierno recorrió la región verificando el funcionamiento de las oficinas que están dispuestas en las Gobernaciones y el IPS. En cada una de ellas destacó que el país "tiene las puertas y los brazos abiertos para todos aquellos que quieran ser un aporte al desarrollo del país".
Sin embargo, aclaró que para ser bienvenidos, "deben contar con los mismos derechos y obligaciones que cualquier compatriota".
María de los Ángeles De la Paz acotó que además del departamento de Extranjería y Migración de la gobernación, se encuentran habilitados otros puestos de atención en diferentes comunas, por un convenio que se estableció con los municipios.
"Existe un punto en la gobernación de Valparaíso, pero también estamos desplegados en las comunas. Es decir, se puede hacer en nuestro departamento de extranjería, pero también en los municipios, porque tenemos oficinas desplegadas en Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quintero y Casablanca. Por lo tanto, es muy importante acercarse a esas oficinas antes de que termine el plazo", dijo.
De acuerdo a las cifras que el Gobierno maneja hasta abril de este año, en Chile hay 1.119.267 ciudadanos extranjeros al 31 de diciembre de 2017. Este número representa un 6,1% de la población del país.
El departamento de Extranjería y Migración desglosó este porcentaje y determinó que el 72,27% de los extranjeros residen en la Región Metropolitana (62,91%) y en Antofagasta (9,36%).
De éstos, un 23,8% son de nacionalidad peruana, un 13% son colombianos, un 12% venezolanos, un 11% bolivianos y un 10% haitianos.
A nivel regional, la estimación es de 63.164 ciudadanos, lo que equivale al 5,6%.
En cuanto a los inscritos, hasta mayo se registraron 77.262 personas que regularizaron su situación migratoria. La lista nacional es liderada por los ciudadanos haitianos (27.961) y venezolanos (13.719). Le siguen los peruanos (11.088) y colombianos (8.212).
La región de Valparaíso es la segunda zona del país en donde se han inscrito más migrantes. En las gobernaciones provinciales lo han hecho 1.368 ciudadanos, mientras que en las oficinas del IPS, unas 4.509 personas. A nivel nacional lo han hecho 77.262 migrantes.