Deptos en Torre Brasil se inundan: vecinos culpan a obras en piso superior
María Soledad Silva vive junto a su madre que padece un derrame cerebral. El techo de su departamento está resquebrajado: el agua ha inundado hasta su suelo. Esto en el piso 14 de Torre Brasil (Comunidad Brasil Morris) de Valparaíso.
El edificio, que posee connotación histórica, data de los '60 y aquella icónica ola a la pintura en su estructura, presenta lo que María Silva, junto a vecinos afectados, califican de gran problema: están construyendo pisos arriba de sus viviendas (piso 15) sin permiso, en un área no asignada para ser departamentos sino que oficinas.
Lo grave, a su juicio: la constructora a cargo (oficina de Arquitectura y Construcción Minimodo) pasó a romper muros estructurales que generó, tras el último temporal, que se inundaran los tres pisos de más abajo. "Un vecino está a oscuras: se le filtró agua por los cables eléctricos". María Soledad dice que sacaron el techo para hacer cortafuegos para los departamentos nuevos, sin permiso. "En marzo se vendió un lugar desocupado no asignado para departamentos sino que oficinas. Construyen sin permiso: debe pedirse a una asamblea extraordinaria a los copropietarios". Y agrega Silva: "Se asaltaron ese paso, abrieron todo en las áreas comunes estructurales del edificio. Peligroso: sacaron la red de aguas lluvias, nos inundamos. ¿Y si a mi madre le entra bacteria por humedad?".
Constructora
Ana Mora, ex administradora y con más de 50 años de vivir en Torre Brasil, acusa: "Esto no es habitacional. El que compró echó abajo los muretes (muros estructurales), hizo puertas… esa parte intervenida no es propiedad de ellos, sino de la comunidad. Nos inundaron".
De acuerdo a la oficina de Arquitectura y Construcción Minimodo, en su informe de proyecto piso 15, están "a cargo de la remodelación y mantención de los interiores, obras de carácter no estructural, destinadas a conservar la calidad de las terminaciones e instalaciones existentes en el edificio (incluso tabiquerías interiores). Eso según establece el articulo 5.12 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Lo anterior figura en un cartel de papel pegado en la misma construcción.
La Estrella de Valparaíso se contactó con la constructora Minimodo para obtener de primera fuente su versión de los hechos, pero hasta el cierre de esta edición no fuimos atendidos.