Aquejado de hernia vive drama por vivienda digna
Alega que inmobiliaria le exige para acceder pagar por estacionamiento. "¡No tengo ni bicicleta!", dice.
Arturo Calderón Araya, a sus 65 años, pesa casi 200 kilos. Lo aqueja una hernia al colón. Postrado a una cama, dice que vive en "condiciones imposibles" en cerro Cordillera. "Tenía 2500 puntos en la Ficha de Protección Social. Me llegó justo la jubilación por invalidez (100 mil pesos), entonces nos subieron el puntaje de 2500 a 11500: así se nos cerraron las puertas a una vivienda. El Serviu no da respuesta".
El 13 de julio del 2015 comenzó el calvario para esta familia porteña. Quien hace de vocera es Ximena Calderón y cuenta que su padre obtuvo su subsidio habitacional bajo el denominado "ex título 0", el cual otorga acceso a vivienda a personas que por sus condiciones socio económicas no pueden optar a crédito hipotecario u otro tipo de financiamiento para vivienda.
En octubre de 2016 Ximena supuso alivio. "Serviu nos da la alternativa de acoger la postulación de mi padre a un decreto, a través del que las inmobiliarias que construyen proyectos en Valparaíso deben destinar porcentaje de las viviendas a los de escasos recursos".
Tras 6 meses, se contacta con su padre una inmobiliaria (CODEH) ofreciendo la posibilidad de adquirir un departamento, presuntamente bajo la modalidad de "nuevo sin deuda" -dice Ximena- en espera de ser construido, ubicado en Placilla con entrega para 2019. Con una única condición: "la inmobiliaria exige que mi padre pague por un estacionamiento que no está contemplado dentro del presupuesto de la vivienda y que no cubre el subsidio, cuyo monto total bordea los $5.400.000 (UF 200). Dicho pago debe realizarlo en un plazo de 12 meses pagando cuotas de 450 mil pesos".
Tanto Ximena como su padre Arturo Calderón se preguntan angustiados: "¿Para qué podría querer un estacionamiento por el cual además tendría que pagar un valor inalcanzable para él?".