Matías Valenzuela
Estas cosas no cambian, después de la lluvia viene el frío, y vaya que lo sentimos. Los termómetros no levantaron, anticipando una semana más helada de lo que acostumbramos, con hasta tres grados menos de lo normal.
La mínima de ayer en Valparaíso fue de 6,5°, aunque la sensación térmica era menor. Las comunas del interior mostraban temperaturas menores a los cero grados, y llegando a la cordillera, los números bajaban más aún.
El comandante Luis Vidal, desde la Unidad Meteorológica de La Armada, explicó que "como estamos con menos disponibilidad de radiación solar, estacionalmente las temperaturas tienden a disminuir, ahora estamos insertos dentro de una masa polar después del paso del sistema frontal del domingo, y que generó algunas precipitaciones el día lunes. Lo que pasa normalmente es que las temperaturas mínimas, por efecto de los cielos despejados, descienden en forma importante en la madrugada, y se van a mantener entre 3 a 4 grados bajo lo normal".
Del mismo modo, el comandante Vidal apunta que efectivamente las mínimas registradas son inferiores a los estándares de los últimos 30 años en esta misma fecha.
"En los valles interiores ha sido prácticamente en todas las comunas inferior a cero grados. Lo que debiera venir por la semana es que nos vamos a mantener con temperaturas bajas, se prevé que mañana (hoy) Valparaíso registre temperaturas cercanas a los 7 grados, que es una temperatura bastante bajo respecto de lo normal de las mínimas del mes de junio, que es de 10 grados", comenta. Respecto del pronóstico del tiempo para los próximos días, dice que se espera que esta condición se mantenga hasta el día jueves.
"Nos vamos a mantener estos días con cielos despejados, por ahí por el día jueves algo de nubosidad media alta, por lo tanto vamos a tener noches despejadas que van a hacer descender las temperaturas", comentó.
Los desamparados
Sin duda, quienes más sufren con esta onda polar son las personas en situación de calle, razón por la cual toman mayor relevancia las labores de los voluntarios de los albergues.
El más importante de Valparaíso es el del Ejército de Salvación, donde tiene capacidad para hasta 150 personas.
"Llegan entumidos, al borde de la hipotermia. Algunos llegan solos porque saben que los vamos a recibir, hay otros que los trae Carabineros, anoche trajeron a tres como a las dos de la madrugada, y hay otros que los trae gente del Departamento Social que salen a recorrer las calles, los encuentran y los traen. Acá les damos un café, les pasamos frazadas y empiezan a calentarse", cuenta la mayor del refugio, María Segura de Fernández.
La mayor, cuenta que algunos de los refugiados toman desayuno y se van, mientras que otro se quedan por algunos minutos más. Sobre las temperaturas, cuenta que el edificio filtra muy bien el frío de afuera, pero aún así están gestionando la llegada de dos estufas a gas.
"Tenemos hartas frazadas, hartas literas, hartas camas, de todo, y ahora el Seremi de Desarrollo Social nos va a traer dos estufas de esas grandotas, y hay otra empresa que va a donar el gas. Esas las queremos poner en los pabellones más grandes, que son como de cien metros cuadrados", cuenta.
La parafina
Los servicentros están recibiendo una gran cantidad de personas que vienen a comprar parafina. El kerosene sigue siendo el preferido por los porteños para combatir el frío, y esta es la temporada más activa en la venta de este tipo de bencina.
El precio actual ya es indicativo del aumento de la demanda. Los $580 que costaba el litro durante los meses previos, se ven muy lejanos con los precios actuales.
Si bien, hay que cotizar (ver tabla de precios), los precios suelen ser similares. Según cifras oficiales, en Valparaíso el precio promedio del litro está en $677, y en Viña del Mar es de $704.
"Ahora empieza la temporada en que viene más gente, ayer estaba lleno, estuvimos todo el día recibiendo gente . Vienen con el bidón de cinco litros, o de tres; eso es lo más normal, también hay algunos que vienen a comprar para todo el mes, pero esos son los menos, es la gente pudiente", explica un bombero de un servicentro del plan de Valparaíso, agregando que el grueso de la clientela es gente de la tercera edad.
"Sí, la gran mayoría son personas de edad los que vienen. Durante el invierno se les ve más, en verano es poquísima la gente que viene, algunos lo usan para hacer aseo, dicen que mata a las pulgas, pero no sé si será tan así", cuenta.
Enfermedades
El jefe de la Unidad de Emergencias Adulto del hospital Carlos Van Buren, doctor Mauricio Cancino, cuenta que la unidad recibe entre 350 y 500 pacientes diarios, argumentando que se están aprontando para la temporada en que aumentan las enfermedades relacionadas con el frío.
"Es habitual que en esta época aumenten las consultas por enfermedades respiratorias, pero lo principal es prevenir, por eso aunque tengamos mucho frío, debemos tener mucho cuidado con los espacios cerrados, ya que es ahí donde presenta la mayor acumulación de agentes patógenos que generan enfermedades respiratorias, por tanto la ventilación tiene que ser oportuna y permitir una circulación de aire, evitando además las estufas a leña y parafina", aconseja el médico.
Continuando en el tema de la calefacción, el facultativo recalca que "hay que comprender que los cambios bruscos de temperatura son los que generan la predisposición a enfermedades respiratorias. Tener ambientes muy cálidos dentro de la casa y salir en la mañana temprano con los niños al colegio puede generar la predisposición a contagiarse con enfermedades respiratorias, por eso siempre es recomendable mantener una puerta o ventana abierta o entre junta, para que se produzca una circulación de aire".
Del mismo modo, el Dr. Cancino hace un llamado a no atiborrar la sala de espera de la posta cuando se sientan los primeros síntomas.
"La red de emergencia es para patologías que tienen un riesgo vital inminente, no para cualquier síntoma menor, por eso hago un llamado a primero ir a los Servicios de Atención Primaria, si es que no es una emergencia vital. En Valparaíso tenemos una red amplia de consultorios y Sapu que dan cobertura a toda la comuna de Valparaíso, además del Sar de Colón con Rodríguez, en que pueden también consultar. En cualquiera de estos servicios puede ser atendidos primariamente y si se trata de una emergencia será derivado al Hospital Carlos Van Buren", puntualiza el especialista.