Wanderinos salen al rescate de sus dos estrellas no reconocidas
El club y sus hinchas buscan bordar en el escudo los títulos ganados en la Asociación Porteña de 1941 y 1942.
Nicolás Arancibia Bórquez
A través de la plataforma change.org, página web a través de la cual se pueden hacer peticiones masivas para reunir firmas de personas interesadas, es que el perfil "Orgullo Porteño" levantó la necesidad de validar los títulos obtenidos por Santiago Wanderers en 1941 y 1942, petición que hasta ahora cuenta con más de mil cien firmas a su haber y que han vuelto a poner en la palestra el tema del rescate de estas dos estrellas que el Decano consiguió a través de la asociación porteña de fútbol en la década del 40.
Dino Villella, historiador wanderino que ha dedicado años de su vida a investigar el citado hecho, es quien se encarga de desmitificar la historia de los títulos olvidados, remontándose a la época de la extinta Asociación Porteña de Fútbol Profesional. "Los dirigentes de la asociación porteña de aquella época bien podrían ser la base de los que hoy manejan el fútbol profesional, porque eran dirigentes ejemplares, pero Santiago siempre ha encargado de destruir lo bueno que ha tenido provincia. El fútbol abúlico de la capital en aquella época ya no llevaba a la gente a los estadios, y por eso llevarse a Wanderers y a Everton era lo ideal. Destruyeron a la asociación porteña, tiraron un articulado exigiéndole que jugaran entre sí y geográficamente no se podía", parte diciendo el wanderino.
"Como ratón de biblioteca que soy, encuentro estos títulos de 1941 y 1942" continúa señalando el historiado, quien luego se encontró con un artículo que es fundamental en cuanto a la idea de poder revalidad los títulos de la década del 40. "El artículo 2141 reconoció oficialmente a la asociación porteña, le impuso pecurios, le impuso reglamento, le impuso derechos y deberes. Ese artículo está pasmado en las actas, no solamente de la asociación porteña, sino también en las de la Federación de Fútbol de Chile, pero se esfumaron".
En pocas palabras, lo que Villellas y el pueblo wanderino intentan explicar, es que desde el año 1940, la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, era justamente eso, una liga profesional, que se desarrollaba al mismo tiempo que la liga de Santiago, pero que abarcaba más equipos.
"Siempre se pensó fusionar las dos asociaciones y hacer que jugaran un torneo juntos con partidos de ida y vuelta, pero siempre estuvo la soberbia de Santiago, al ser ellos los primeros profesionales. Ellos eran campeones de Chile siendo que representaban a una minoría santiaguina, habían tres asociaciones, sin embargo la porteña involucró tres ciudades, Valparaíso, Viña y La Calera. No pudo hacerse un campeonato cruzado, pero sí hubo partidos cruzados en los recesos, donde los equipos porteños, y eso está en las estadísticas, le sacaban la 'cresta' a los equipos de Santiago", aseguró el hombre que está pronto a sacar un libro con toda su investigación sobre los orígenes de la asociación porteña.
Estrellas de plata
El propio Villella confirma que Santiago Wanderers tiene tres estrellas de la Federación de Fútbol de Chile, las que no son necesariamente las mismas dos que se pelean por reconocer en los años 1941 y 1942. "Wanderers tiene en su camiseta tres estrellas, que pueden se de oro o como quieras llamarlas. Yo digo que, tal vez, deberían poner las otras dos abajo, llamarlas estrellas de plata o como prefieran. El tema es que son estrellas justamente ganadas, profesionales, y no reconocidas", asegura el ferviente hincha caturro, quien en resumidas cuentas, busca a través de su libro que no se le quiten los títulos del 41 y 42 a Colo Colo y Santiago Morning (quienes lo ganaron en esos años respectivamente), sino que se le reconozcan estas coronas, tal como y como por ejemplo lo han hecho en Argentina y Alemania con casos parecidos.
¿El club se mueve?
No deja de ser una pregunta importante el saber por qué estos títulos no han sido peleados por la entidad caturra en la ANFP. Al respecto, el propio Villellas profundiza que "lo que pasa es que los propios interesados jamás propusieron a la ANFP esta inquietud, porque no conocían la historia. El libro que estoy haciendo, y que será enviado a edición por mí mismo, ya que Wanderers no me quiso ayudar, trata sobre toda la investigación y podrán usarlo como antecedente para la causa".
A pesar que desde la entidad porteña no emitieron ningún tipo de comunicación oficial respecto a este tema al ser consultados por este diario, si se pudo averiguar que el tema de las cinco estrellas es algo que tienen muy presente, tanto así que fue tema de discusión a la hora de elegir la camiseta que vestirán en el 2019, y que de hecho traería, como gran novedad, la incorporación de las dos estrellas restantes.
nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl