Así fue primera marcha familiar 'No+AFP' del año
En Valparaíso se reunieron alrededor de mil personas y no se registraron incidentes.
Son las 10.30 de la mañana y en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso hay varias familias reunidas para comenzar la marcha "No+AFP". Está nublado, hay 11° grados de temperatura, pero ni el frío ni los problemas que tienen con el audio son impedimento para que se movilicen por un "sistema de pensiones de reparto solidario, tripartito y administrado por el Estado".
Guillermo Meza, delegado de la coordinadora "No+AFP Valparaíso", dice que hoy van a manifestarse para "terminar definitivamente con este sistema perverso de las AFP". Luego observa que todavía falta gente y comenta: "Estamos esperando que lleguen más".
A unos metros, Rufino Hevia cuenta que vino desde Cabildo a participar. "Vine a luchar por una jubilación más digna que es la esperanza de vida de los sujetos más viejos como yo. Tenemos que preouparnos ahora, en este instante, antes de que nos pille la máquina encima. Por lo tanto, hay que venir a ser actor y asumir el compromiso social y político de estar presente en una demanda tan importante", dice.
A las 11.15 horas, el hombre que habla por micrófono avisa que el camión con la amplificación se va a mover hacia la calle Condell para que empiece la marcha. Al mismo tiempo, el alcalde de la ciudad, Jorge Sharp, llega . "Yo creo que esta es una marcha que calienta motores y quisimos hacernos parte de esta jornada familiar, muy tranquila, con niños, niñas, jóvenes y adultos mayores. Soñamos en Valparaíso, con la cantidad muy grande de adultos mayores que tenemos, con un sistema de pensiones que les otorgue dignidad, con pensiones que no sean de miseria, sino que expresen toda la vida de trabajo que dichas personas le han dado al país y a Valparaíso", dice.
Padres e hijos
La marcha comienza y los padres que van con sus hijos pequeños les pasan banderas y poleras amarillas con la consigna. La porteña Priscilla Campusano, que acaba de sumarse junto a una amiga y sus niños, explica que "con esto le estoy enseñando a mis hijos dos cosas. La primera, que es un derecho ciudadano marchar en familia y, la segunda, que (las AFP) son un sistema injusto que tenemos que pelear, vincularnos como ciudadanos conscientes porque si nosotros no decimos lo que está pasando en la calle, en el Congreso no va a pasar absolutamente nada".
Erika Salinas, de la Confusam, afirma que está de acuerdo con marchar contra "un sistema que daña a los trabajadores". Y agrega: "Esto va a seguir creciendo para que las autoridades nos escuchen, vine con mi hija de 12 años".
Los convocantes avanzan al ritmo del reggaetón y la canción No+AFP y junto a sus pancartas gritan: "¡Avanzar, avanzar a la huelga general!", "¡No queremos, no nos interesa, que con nuestras platas financien sus empresas!", "¡Adelante, adelante obreros y estudiantes, atrás, atrás, Gobierno incapaz!", "¡Y cómo, y cómo, y cómo es la hueá, hay plata pa' corruptos y no pa' jubilar!".
11.00 Horas comenzó la marcha convocada a nivel nacional. Es la primera del año y del Gobierno de Sebastián Piñera.