Secciones

Artistas le toman el pulso a la vida en el Marga Marga

La Asociación de Pintores y Escultores formada recientemente en el valle, inaugurará este jueves su primera exposición colectiva en el centro cultural Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

Paisajes del valle y de los cerros; figuras icónicas como la Virgen María -que Miguel Ángel asegura haber visto en el Montecarmelo-, los molinos y la línea del tren. Esos son algunos de los elementos que se cruzan en las obras que 38 artistas presentan como parte de la exposición "Pulso geográfico" que este jueves 5 de abril se inaugurará en el centro cultural Gabriela Mistral.

Taller de grabado gratuito

Se trata de la primera actividad oficial de la Asociación de Pintores y escultores de Chile, Apech Marga Marga-Valparaíso, que gracias a un convenio con el propio centro cultural proyecta realizar una serie de actividades.

El artista visual Christian Carrillo es el presidente de la organización y comentó que la actividad artística en Villa Alemana es muy rica, con muchos exponentes que trabajan de manera constante y comprometida.

"El 50 por ciento de los artistas que componen la asociación son de villa alemana. Es una comuna potente, lo es en términos del rock y también en artes visuales. Hay mucho potencial, hartos pintores que hacen su vida diaria en Valparaíso", destacó Carrillo.

Sobre la exposición, Carrillo adelantó que "es la primera muestra colectiva de la agrupación con artistas invitados de Santiago; se invitó a todo el directorio de la Apech Nacional. Somos 38 artistas los que vamos a exponer".

Cada invitado realizó una obra de 55 por 89 centímetros en formato horizontal y la temática es común para todos: el valle de Marga Marga. Con todos estos aportes se va a formar una "gran obra", al instalarlas una al lado de la otra en los muros del centro cultural.

El presidente de la Apech local destacó que "tuvimos la acogida del Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, armamos un convenio de cooperación e instalamos dos prensas de grabado para trabajar en el mismo espacio sin ningún costo".

La idea de la organización es iniciar ahí un núcleo que se expanda hacia toda la región. "Muchas veces se critica y se dice 'Santiago no es Chile', pero en este caso la comuna de Valparaíso no es la región. Hay muchos estudiantes y artistas que son de esa zona, son del Aconcagua, del Marga Marga. Muchos son de Quilpué o Villa Alemana y estudian en Valparaíso".

"Pulso Geográfico" se puede visitar hasta el 28 de abril en el centro cultural Marga Marga ubicado en Calle Santiago 674. Entrada liberada.

Otra actividad surgida del convenio entre Apech y el centro cultural Gabriela Mistral, es la ejecución de un taller gratuito de grabado que se realiza en el mismo centro cultural, donde ya hay 30 alumnos inscritos. "Además estamos pensando en acciones artísticas en espacios públicos, así vamos potenciando las artes visuales en la zona", manifestó Christian Carrillo, presidente de Apech Marga Marga-Valparaíso y profesor a cargo del taller.

Facebook

Apechmargamarga

Hallan sin vida a cartero que estaba desaparecido en Quilpué

E-mail Compartir

Un triste final tuvo la intensa búsqueda de Marco Antonio Osorio Herrera, de 43 años, un conocido cartero de Quilpué que estuvo perdido durante tres días, por lo que se desarrolló un complejo operativo policial que permitiera dar con su paradero.

Lamentablemente, su cuerpo fue hallado sin vida la noche del jueves recién pasado, por detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Quilpué.

Según informaron desde la Policía de Investigaciones de Valparaíso, también se solicitó la presencia de personal de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, y del Servicio Médico Legal, quienes hicieron el retiro del cuerpo para posteriormente realizar las pericias médicas con el fin de aclarar las circunstancias del fallecimiento. Todo apunta, lamentablemente, a que se trató de un suicidio.

Muy querido

Cabe destacar que Osorio Herrera era una persona muy querida por todos sus conocidos, quienes tras enterarse de su desaparición se movilizaron a través de redes sociales para encontrarlo. La noticia causó un gran pesar entre sus amistades y conocidos, quienes manifestaron su tristeza por lo ocurrido a través de las mismas redes por las que se movilizaron al momento de su desaparición. Además de entregar palabras de apoyo y consuelo para su familia.

Típico chileno: pagando el permiso a última hora

En la Plaza Cívica de Valparaíso las filas duraron hasta 2 horas de espera. Y en el estero Marga Marga fluyó más el trámite porque había 10 cajas.
E-mail Compartir

C. Olivares/N. Valverde - La Estrella de Valparaíso

Más de dos horas debieron esperar en la cola los porteños que fueron el jueves a renovar su permiso de circulación en la Plaza Cívica de Valparaíso, en la penúltima jornada del pago que finaliza el próximo lunes.

A primera hora de la mañana comenzaron a repletar el lugar con mucha paciencia y con la convicción de que lograrían terminar la jornada con su permiso en la mano.

Diversas razones tuvieron los conductores a la hora de explicar el porqué esperar hasta última hora, pero lo que más se repitió fue el tema monetario.

"Este mes se nos viene todo, así que esperé hasta el pago de marzo para venir por el permiso. Esta mañana me depositaron el sueldo, así es que vine al tiro", indicó Roberto Pérez.

Una opinión similar tuvo Rosa Cisternas, "mucho gasto y si podía aguantar hasta el último para juntar un poco más de platita, mejor. Ahora a armarse de paciencia y pagar".

Por su parte, Carlos Olguín, reconoce que su pereza lo hizo llegar al final del proceso.

"Como todo chileno, a última hora, no tengo excusas y ahora a esperar calladito no más. Como dice el dicho para qué hacer hoy lo que puedes dejar para mañana jajá", señaló.

Según se indicó en el municipio porteño el ingreso por permiso de circulación entre febrero y marzo fue en aumento con una venta por la web de 60% y presencial un 5%.

En viña fluyó la fila

Diez cajas para documentos y ocho para realizar el pago del permiso de circulación hicieron que el trámite haya sido fluído en el estero Marga Marga de Viña del Mar.

La viñamarina Marioly Arancibia, dijo que era de esperarse que en los últimos días para renovar el permiso de circulación, hubiese fila, por lo que prefirió armarse de paciencia y tomarse las cosas con calma.

"Siempre vengo en esta misma fecha. Siempre, como buena chilena esperando hasta última hora. Yo tengo sólo un vehículo y me parece que aquí el trámite es bien expedito", reconoció Arancibia.

Castigo viñamarino

Por otro lado, Marioly hizo hincapié en que quizás había menos gente en Viña debido a que los viñamarinos mostraron su descontento por diversas medidas adoptadas por el municipio de la ciudad jardín, como el cobro de parquímetros en la población Vergara, y decidieron renovar el permiso de circulación en otras comunas como en Valparaíso.

"Yo creo que el tema de los parquímetros es bueno y malo. Lo malo es que te hacen pagar, pero también es bastante expedito ir al centro. Ahora haces tus trámites y te vas. O sea para mí, que siempre ando con un tiempo bien corto, trabajo mucho por lo mismo siempre me movilizo en vehículo y tengo dos hijos. Y en los tiempos libres vengo a hacer todos mis trámites, entonces para mí que hayan puesto parquímetros es mucho más práctico".

Opinión contraria es la de Herman Paz, quien reconoció que este año tuvo problemas de plata, por eso se atrasó en el trámite.

"A mí además de los parquímetros me molesta el asunto de las calles que están en muy malas condiciones, y eso perjudica mucho a los vehículos. Yo quería renovar el permiso en Valparaíso pero por tiempo no pude. Pero aquí todos los años es lo mismo, uno viene dispuesto a hacer filas. Además aquí se hace todo al tiro, más que mal es un trámite que hay que hacer no más, no queda otra", concluyó.

POCAS CAJAS EN CURAUMA

María Cecilia Mayer y su esposo Andrés Aguilar decidieron ir desde Curauma, lugar donde residen, hasta el estero Marga Marga de Viña del Mar para pagar su permiso de circulación. Fue ahí que aprovecharon de enviarles un recado a las autoridades porteñas ya que aseguran que en Curauma solo había dos cajas disponibles para realizar el trámite obligatorio. "Creo que son muy pocas cajas en relación a toda la gente que vive en Curauma. Ojalá tomen en cuenta eso para el próximo año", recomendó Andrés.