"Un Kolor Distinto" cierra proyecto con la obra "Solsticio de Verano"
Ganadores de un Fondart en 2013, los artistas Jekse y Cines terminan el ciclo de cuatro murales representativos de los equinoccios y solsticios de la Tierra.
Belén Petit Saa
Cynthia "Cines" Aguilera y Sammy "Jekse" Espinoza son los artistas que conforman "Un Kolor Distinto", quienes son los encargados tras la obra "Solsticio de Verano" que abarca 600 mt2 y que está tomando vida en el Edificio Centenario de la Plaza Cívica en Valparaíso. Dicha intervención, cuenta Cines, está inspirada en "en la etapa de abundancia del ser humano y la fertilidad".
Esta obra es la parte final del ciclo "Solsticios y Equinoccios" que los ha llevado a pintar 3 fachadas, además de la actual, en los edificios Montalbetti, en el Parque Italia, Espíritu Santo, en Plaza Victoria y Brasil, en el Barrio Almendral . Cuenta Cines que "esto comenzó a gestionarse en 2012, donde cada etapa representa una estación del año".
Sobre el financiamiento del proyecto Jekse aclara que "no es que hayamos postulado una sola vez al Fondart, hemos tenido que postular cuatro años seguidos".
Una etapa compleja
Los artistas relatan que esta fue una de las etapas más complejas por los rechazos a las propuestas previas, donde tenían el diseño planificado para otros espacios. Cynthia Aguilera detalla que "anterior a este edificio tuvimos tres opciones distintas pero que se encontraban dentro del Casco Histórico y el Consejo de Monumentos rechazó la propuesta, ya que ellos buscan mantener la esencia original de ese sector".
Jekse agrega que "salió como opción el Edificio Centenario, al principio nosotros no queríamos, pero después lo vimos bien e igual se podía adaptar el diseño que teníamos contemplado".
Él también comenta sobre el impacto del mural en un espacio tan abandonado como el sector de Bellavista. "Este edificio como que la gente no lo tomaba en cuenta, como que pasaba desapercibido, era como una gran mole blanca."
Al ser un edificio sólo de oficinas, institucional, la gente va a trabajar y no se involucra mucho en su entorno, cuenta Cines y agrega que "cuando presentamos la propuesta, solo con la autorización del comité teníamos un 50% aprobado, pero necesitábamos un 75% para poder realizarlo. Eso nos atrasó, tuvimos que gestionar el otro 25%, porque al ser edificio institucional comienzan con la burocracia. Finalmente yo creo que hasta la gente que votó en contra de la intervención, ahora le gusta".
Del proceso de pintado se tiene pensado que se extienda hasta el 15 de marzo, siendo la fecha de inauguración del megamural, el 21 o 22 de marzo.
La Estrella de Valparaíso