A vendedor lo chocó un camión y necesita 12 millones para operarse
El accidente lo sufrió el 2016 mientras iba en su motocicleta, y desde entonces quedó con un brazo y una pierna sin movilidad, lo que le impide trabajar vendiendo churros.
Claudio Morales S. - La Estrella de Valparaíso
Niel Sánchez vive en el primer piso de uno de los edificios de departamentos de avenida Latorre en la comuna de la zona interior de la Quinta región, La Calera. Hace un par de meses que unos artistas muralistas trabajan en el frontis de los edificios para que estos se vean algo más coloridos, sin embargo, la vida de este vendedor no tiene casi nada de color hace ya harto rato, pues su normal rutina de ofrecer apetitosos churros a sus clientes en el centro de la ciudad cementera, actividad que le permitía ganarse la vida, fue interrumpida abruptamente en agosto del 2016.
Así lo recuerda él. "Yo andaba en la moto que tenía, iba llegando a Puchuncaví cuando un camionero que estaba conversando con una mujer que estaba en la vereda, no me vio, sacó su máquina y me chocó", recuerda angustiado Sánchez.
Este hombre oriundo de la comuna capitalina de Independencia, pero avecindado hace 15 años en La Calera, dice que "el conductor del camión se dio a la fuga, no alcancé ni a ver la patente. Quedé inconsciente. Capaz que el mismo conductor haya llamado a la ambulancia; la verdad, no lo sé".
Graves consecuencias
Las secuelas que le quedaron de este brutal atropello, Niel Sánchez las sufre hasta hoy. "El hueso de la pierna izquierda se me salió de lugar y atravesó la piel. Estuve un mes con tutores, que son unos fierros que me pusieron para afirmar todo. Después me instalaron unas placas de platino por dentro", cuenta este hombre de 44 años y padre de tres hijos.
La idea de esa intervención que le realizaron en el hospital de Quillota, era poder estabilizar su pierna, pero al poco tiempo su cuerpo comenzó a manifestar rechazo por las piezas que le habían puesto. Lo cierto es que casi no puede caminar.
"Solo puedo hacerlo por unas pocas cuadras, pero después ya se me empieza a hinchar el pie y no puedo sostenerme", explica Sánchez. Pero esa embestida que sufrió en su moto, no solo le dejó su pierna malograda, ya que también se le rompió el nervio radial del brazo derecho, por lo que quedó con la articulación del codo paralizada.
"Eso es lo que más me complica para hacer cualquier cosa y para trabajar, ya que no puedo estirar el brazo. No puedo hacer nada con la mano derecha, debí aprender a hacer todo con la izquierda después de unas terapias que me hicieron en el hospital", indica Niel Sánchez.
Costo millonario
Gracias a un amigo, pudo atenderse en el hospital del Trabajador en Viña del Mar. Ahí el traumatólogo que lo revisó le dijo que la única opción para recuperar la movilidad en el brazo era una operación. "Pero cuesta como 12 millones de pesos. Solo operarme el codo, ¿de dónde los saco?", se pregunta angustiado este hombre, que solo algunos días y con la ayuda de un cercano, puede salir a vender algunos productos "para juntar algunas monedas", revela.
El resto lo debe asumir su pareja, quien lo ha reemplazado en la venta de los churros y en estos meses de verano ha ido a la playas a trabajar.
Aparte de todo eso, su calvario se completa con la pérdida de dos piezas dentales, también producto del accidente, las cuales no ha podido reponer en su boca por no contar con los recursos para ver a un dentista.