La lucha de la M. Bustos al fin da sus primeros frutos
Mañana la Presidenta Bachelet entregará los primeros 104 títulos de dominio. Será el comienzo de la urbanización de la toma más grande de Chile.
Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso
Mañana comenzará una nueva etapa en la lucha de los vecinos del campamento Manuel Bustos- el más grande de Chile- por consolidarse como una población con terrenos regularizados, urbanizada y con los respectivos títulos de dominio, para las 1100 familias que allí viven. En el Parque Cultural de Valparaíso, la Presidenta Bachelet en persona, entregará los primeros 104 títulos de dominio, en un proceso que se llevará a cabo en cinco etapas.
Dos líderes trabajan, prácticamente, desde que llegaron al campamento- a la mano con su fundación- por avanzar hacia la anhelada legitimidad. María Tapia y María Medina, en conjunto, colaboran casi con la totalidad de los hogares del campamento.
La primera lo hace desde la Villa La Pradera, que incluye a 150 familias, mientras que María Medina lo hace desde la asociación de comités, en la que se cuentan 700 familias.
"La gracia que hemos tenido, los dirigentes de Manuel Bustos, es que nos sentamos a conversar a la mesa con la autoridad de turno que sea, más allá del pensamiento político que cada uno tenga, porque en esto prima el bien superior y no la autoridad que esté", asegura María Tapia.
El objetivo de esta dirigenta es que, con los primeros títulos de dominio que se entregarán mañana, los demás campamentos que quedan en la región-y que albergan alrededor de diez mil familias- "tomen el ejemplo y sepan que sí se puede".
Lo que vendrá
Para María Medina, la otra dirigenta- que incluso fue entrevistada por el diario El País de España- los 104 títulos de dominio que se entregarán el martes, "terminarán de escribir una parte de la historia en la Manuel Bustos".
A su juicio, la lucha que se vendrá ahora, "será para que la totalidad de los vecinos consigan un título de dominio, sumado al alcantarillado, agua potable legítima y calles pavimentadas". Todo eso no pasará, sin que antes los títulos estén listos.
Lo que se sabe es que 60 días después de la actividad del martes, otras 138 familias pasarán a tener autoridad sobre sus terrenos.
María Tapia, quien no está considerada dentro de esta primera etapa del proyecto- intenta definir qué es un título de dominio: "Es la seguridad de que ya nadie te puede quitar lo que te pertenece y que podrás dormir tranquila sintiendo que no eres más una persona de segunda categoría".
Hazaña
El senador Francisco Chahuán, que ha trabajado directamente con María Tapia y la Villa La Pradera, cree que esta "hazaña conquistada por los vecinos, debería ser portada en los diarios más importantes del país". Lo que el senador destaca, es que "aquí hubo un esfuerzo compartido, de parlamentarios de todos los partidos, del municipio, los gobiernos regionales. Hemos trabajado intensamente con todos ellos, desde hace mucho, mucho tiempo".
Propietaria a los 71
Entre los caminos de tierra estrechos que hay en la gran Manuel Bustos, se encuentra la casa de Sara Leyton, que llegó el 2004 con su pareja, a vivir al campamento. Antes de eso vivía en un taller mecánico, en la miseria dice, hasta que una amiga la convenció de buscar un sitio en donde ahora pasa sus días.
Todavía recuerda esa primera media agua que se armó al llegar, o su "rancho", como prefiere llamarla. Y ahorró todo lo que tuvo y se despojó de privilegios, para algún día armarse una casa mejor, que se terminó por caer en el terremoto de 2010.
Pero con su pareja superó, igual, las barreras y volvió a levantar una casa, de la que por fin obtendrá el título de dominio, a manos de la propia presidenta de la República. Cuando piensa en lo que se vendrá el martes llora, para así botarlo todo, antes de que llegue el esperado encuentro.