Al fin pavimentarán calle Ramón A. Jara de Quilpué
Vecinos y automovilistas pidieron durante años estas obras en esa concurrida arteria. Consejo Regional aprobó los recursos.
Si hay una calle que ha generado intensos dolores de cabezas a vecinos y autoridades, es la calle Ramón Ángel Jara, de el Belloto, en Quilpué. Alternativa preferente para descongestionar el camino Troncal Urbano y llegar al sector de Belloto y parte poniente de Villa Alemana sin necesidad de transitar por el centro.
Sin embargo, pasaron años para que esa importante vía de conectividad pudiera ser pavimentada y en varias oportunidades el alcalde Mauricio Viñambres tuvo que salir a explicar la situación que era motivo de consulta y crítica permanente.
"Esa zona es de mucho loteo irregular y el primer paso que tuvimos que hacer fue transformarla a pública, que no lo era por los loteos. Cuando la tuvimos regularizada pudimos empezar el diseño de ingeniería que nos piden y en estos momentos estamos esperando que nos entreguen la recomendación técnica que se llama RS", señaló el jefe comunal el año 2015 luego de 3 años de intensos trabajos y trámites.
A pavimentación
Pero eso cambiará el próximo año dado que el Consejo Regional aprobó los fondos que se requieren para su pavimentación definitiva que podrían dejar atrás los excesivos accidentes de tránsito.
Consultado sobre los plazos de ejecución del proyecto que contempla una inversión cercana a los $869 millones, el jefe comunal de Quilpué explicó que "ahora debemos firmar el convenio mandato con la Intendencia, más la toma de razón con la contraloría, quien posteriormente nos da el vamos para que nosotros podamos licitar. En concreto, calculo que entre abril y mayo deberíamos poder estar iniciando algunas obras de esta pavimentación".
"Quiero agradecer al Intendente, al Consejo Regional, al presidente de la Comisión de Inversiones, que buscó los acuerdos necesarios para que pudiera haber financiamiento para nuestra comuna y el resto de la región. Ramón Ángel Jara era un proyecto emblemático para nosotros, era un compromiso que yo tenía con la ciudadanía, que esto se pudiera pavimentar durante el 2018. Fue un trabajo de muchos años, muy complejo en materia de ingeniería, el sistema de aguas era uno de los grandes problemas que teníamos para que pudiera salir adelante, y hoy día se va a financiar para la pavimentación", comentó el alcalde.
Solo un trazado
Esa calle era solo un trazado que correspondía a un lugar denominado "Tranque Las Vacas", sector que se fue poblando gradualmente y recién al asumir en su gestión se inició el proceso de regularización de estas propiedades, lo que posteriormente permitiría convertir esta calle en un bien de uso público.
Se trató de un proyecto de alta complejidad, puesto que requería un sinnúmero de visaciones, como la Dirección de Aguas, Serviu y otros organismos. "La gente suele pensar que aquí basta con echar asfalto, pero hay temas de mayor complejidad, que requieren de tiempo", sostuvo hace unas semanas el jefe comunal.