Casonas abandonadas: el mal endémico de Valparaíso
200 antiguas construcciones históricas de la ciudad Puerto -que han sido abandonadas por sus propietarios- se han convertido en un riesgo para la comunidad, ya que son presa fácil de derrumbes, okupas e incendios estructurales.
El incendio ocurrido el martes en la casona ubicada en Avenida Francia se veía venir, aseguran los vecinos del sector. Sin identificarse, cuentan que la dueña del edificio hace dos años desalojó a todos sus arrendatarios con la intención de vender la propiedad. Cosa que nunca ocurrió.
Desde principios de 2015 la casona quedó completamente abandonada, a disposición de delincuentes que se escondían entre sus antiguos muros luego de asaltar y robar a transeúntes, y a los mismos vecinos del sector. Y también de saqueadores, que aprovecharon de extraer hasta el último objeto de valor de la noble construcción.
"Esto es un nido de delincuentes. Igual que el edificio de al lado, que también está siendo ocupado. El barrio se echó a perder después del abandono de la casona. Era tan bonita... Ojalá las autoridades hagan algo pronto", dicen sin querer identificarse.
Según el las primeras pericias realizadas por personal de Labocar Valparaíso, no fue posible establecer si hubo o no participación de terceras personas, o si el incendio se produjo por algún inconveniente eléctrico. "Ya que las condiciones de trabajo fueron bastante irregulares, toda vez que las vías de acceso al inmueble se encuentran completamente destruidas", especificó el teniente Alberto Muñoz.
Mientras, los vecinos de Avenida Francia lamentan el destino del inmueble: abandonado, olvidado, saqueado, y finalmente destruido por el fuego. Una situación común, y que se repite en distintos sectores de la ciudad. Así como una enfermedad que ha contagiado a cientos de inmuebles emblemáticos porteños, que desde los cerros y el plan, observaron quietos y en silencio, el paso del tiempo en Valparaíso.
"el castillo" de barón
Un día después del incendio de Avenida Francia, las alarmas de emergencia se encendieron nuevamente. Esta vez el fuego consumía otra casona histórica conocida como "el Castillo", ubicada en calle Castro con Julio Verne del cerro Barón.
Y la historia se repite. La casona hecha de madera y adobe estuvo abandonada por años, hasta que un grupo de jóvenes okupas comenzó a habitarla.
Los vecinos cuentan que desde hace dos años llegaron los okupas. Dicen que jamás se han acercado a la comunidad, y que son personas conflictivas y violentas.
"Viven en su mundo. Nadie sabe quienes son ni de dónde salieron. Son como siete personas en total. Hay algunas niñas y pocos muchachos. Y las pocas veces que han interactuado con algunos vecinos, sólo han sido conflictos y problemas", denuncia un vecino que observa como aún expele humo desde la estructura siniestrada.
Okupas
De pronto, uno de los jóvenes se molesta con nuestra presencia en el lugar. Nosotros estamos en la vía pública. Pero el joven se ofusca, y nos lanza amenazas e improperios. Nosotros permanecemos en el lugar, conversando con los residentes que han vivido ahí por años.
"¿Ven?. Así son, se creen los dueños y no son ningún aporte para la comunidad. Esta situación ya se la habíamos advertido a las autoridades a través de la Junta de Vecinos, y cada vez que viene un concejal o candidato para hacer campaña y conseguir votos. Prometen que van a hacer una plaza para los niños ahí donde está el basural, pero son puras habladurías", apuntan los vecinos.
"Esta casona podría haber tenido un uso comunitario, con actividades culturales para los niños, los jóvenes, y los adultos mayores, que son mayoría aquí. Pero nadie nos escuchó. Ahí se quedaron estos cabros que estaban colgados de la luz, y prendían hasta braceros dentro de la casa. Tarde o temprano iba a pasar esto. Ahora se quemó por completo. Y menos mal que no pasó a mayores, porque si las llamas se hubiesen expandido hacia las otras casas... esto habría sido una tragedia terrible", denuncian los vecinos, que también prefieren resguardar sus identidades ante la violenta reacción de los jóvenes okupas.
Riesgo de derrumbe
La Estrella conversó con el encargado del Departamento de Asistencia Técnica (DAT) de la Municipalidad de Valparaíso, Patricio Cáceres, quien afirma que los propietarios son los principales responsables de las casonas abandonadas.
En ese sentido, cuando asumió la actual administración, se encontraron con un total aproximado de 650 casas -de todo Valparaíso- con decreto de demolición, desde el año 1997 a la fecha.
Pero ese catastro se fue depurando, ya que muchas de esas casas se vinieron abajo con el tiempo, e incluso algunas ya habían sido reemplazadas por construcciones nuevas, hasta disminuir el número en 200 casas que permanecen con el riesgo de derrumbe. Y la mayoría, entre un 70 y 80 porciento, se ubica en los cerros.
22 demoliciones
"De esas 200 casas, hemos hecho otro catastro de 22 propiedades que revisten mayor riesgo para la comunidad, ante el inminente peligro de derrumbe en las zonas más transitadas que se concentran en el plan", aclara Cáceres.
Y agrega: "Esas 22 propiedades son las más urgentes para ser demolidas. Y una de esas, es la casona ubicada en Avenida Francia. No así la casona de cerro Barón, porque esa no tenía riesgo de derrumbe, ya que no presentaba un daño estructural profundo", aclara Cáceres.
Sobre ese plan municipal, ya se llevó a cabo la primera demolición que fue de una casona ubicada en el sector de calle Contramaestre Brito, en cerro Monjas. La que según detalla el encargado del DAT, también estaba siendo ocupada.
Mientras que un grupo de seis propiedades iniciarán su proceso de licitación a comienzos del próximo año para ser demolidas.
Tal es el caso de la casona ubicada en el pasaje Rudolph, aledaño a Ferrari. Una casona de calle Chaparro, en cerro Cordillera. La famosa okupa de la esquina de Avenida Colón con Rancagua. Otra en San Ignacio con Yungay. Y lo que queda de la propiedad ubicada en calle Vega con Tocornal, en cerro Barón.
"En el procedimiento nosotros sacamos el decreto y tratamos de ubicar a los dueños para notificarlos. Los dueños tienen 30 días para iniciar los trámites de la demolición. Y si los dueños no dan respuesta, el municipio se hace cargo de los trabajos, que si no son pagados por los dueños se hace una demanda que termina con el remate de la propiedad", detalla Cáceres.
El caso de av. francia
Respecto de la casona de Avenida Francia, Patricio Cáceres confirmó que -debido al incendio- se apuró su proceso, y será demolida el próximo mes de diciembre.
"En el mes de diciembre debiésemos comenzar con la demolición de la casona de Avenida Francia, que es prioritaria, ya que quedó solamente la fachada del edificio y en cualquier momento puede colapsar".