Miguel Mateos: "Las bandas nuevas van a buscar los sonidos de los '80"
El cantante argentino asegura que su álbum "Solos en América" -que cumple 30 años- está más vigente que nunca. El viernes 8 lo presentará en el Valparaíso Sporting de Viña. Además, dijo que le gustaría estar en la Quinta Vergara.
Hace 31 años, Miguel Mateos, junto a cuatro músicos argentinos -que en ese entonces se hacían llamar Zaz- , viajó a Los Ángeles, Estados Unidos, con el fin de grabar un disco. Era la primera banda de su país en pegarse ese salto y trabajar con personas renombradas en la industria internacional, entre ellos Kim Bullard (Yes, Mr. Mister).
De esa experiencia nació "Solos en América", disco que está de aniversario y que motivó una reedición remasterizada y una gira por Argentina y nuestro país que lo tendrá el próximo viernes 8 de noviembre en el Sporting Club de Viña del Mar a las 21 horas (entradas por Ticketek).
Sobre su visita, los recuerdos de aquella grabación y de su carrera en la actualidad, conversó con La Estrella el músico autor de éxitos como "Cuando seas grandes" y "Mi sombra en la pared".
-¿Cómo recuerdas la época en que grabaste "Solos en América?
-Treinta y un años atrás cinco argentinitos salieron del país, que era mi banda en ese momento: mi hermano Alejandro Mateos en batería; Cachorro López en bajo, Carlos García López en guitarra, Julio Lala en teclados y yo fuimos a grabar a Los Ángeles. Fuimos la primera banda que salía de su ámbito e iba a la meca del entretenimiento y la música con el co-productor americano Kim Bullard, quien trabajó en muchos discos importantes de los '80. Tratando de buscar un sonido, una idea, un proyecto... eso fue "Solos en América".
-Se trata de un disco fundamental en tu carrera, es uno de los más recordados en nuestro país y que te abrió las puertas a nivel internacional.
-Sí, y el primer país que visité fue precisamente Chile.
-¿Qué puedes adelantar del concierto que realizarás en el Valparaíso Sporting?
-Hace un mes y medio inicié la gira de este tributo a "Solos en América" y la primera parte del show se basa en tocar todo el disco y después habrá clásicos de distintas épocas de mi repertorio.
-¿Qué te provoca que estas mismas canciones todavía sean escuchadas y generen tanto entusiasmo en los conciertos?
-La verdad es que soy muy afortunado y creo que es producto de mi trabajo durante tanto tiempo y de mi amor a la música. Tengo un público muy fiel que quiere y respeta mi trabajo; mis shows son muy participativos, la gente la pasa bien. Después de 35 años de carrera me siento realmente agradecido.
-"Cuando seas grande" es una canción que marcó a una generación y es una pregunta que los padres siguen haciendo. La realidad no ha cambiado mucho.
-Sí, hay muchos contenidos que están vigentes todavía, para bien o para mal. El sonido también sigue siendo actual. Las bandas nuevas son las que van a buscar los sonidos a los '80, por eso sigue teniendo una vigencia increíble. Estoy atravesando ya dos o tres generaciones y me siento muy halagado por eso.
-En Argentina hay muchos exponentes del rock y el pop, cada uno en su estilo ¿por qué crees que tu país ha dado tan buenos músicos, que se mantiene creando hasta hoy?
-Será que practicamos mucho, estudiamos. El rock como género tiene más de cincuenta años en mi país y yo soy solo una parte de esa camada. Debe ser que lo venimos haciendo hace mucho tiempo.
-La clave está en trabajar dices tú.
-No te quepa la mayor duda, eso en cualquier instancia de la vida.
- Y hoy día ¿qué música estás escuchando, qué te llama la atención?
-En este momento estoy escuchando música clásica, especialmente Mahler.
-A propósito de tu visita a Chile ¿no te han contactado del Festival de Viña del Mar?
-Yo por lo menos no he tenido ninguna novedad...me encantaría participar.