Entran a un banco por ducto en desuso situado bajo un puente
Al menos 3 días habrían estado trabajando en un túnel que construyeron a continuación de una antigua alcantarilla bajo el puente Villanelo. Hasta ahora se investiga un robo frustrado. Entidad bancaria no se refirió al hecho.
Taladros, cuerdas, ventiladores y un sofisticado sistema eléctrico se encontraron al interior de un ducto en desuso que desconocidos emplearon para poder ingresar a la sucursal del BancoEstado de calle Arlegui esquina Villanelo, en pleno centro de Viña del Mar.
Tras varios días de trabajo, que en apariencia no despertaron sospechas entre quienes pernoctan y pululan por el estero Marga Marga, desconocidos que simularon estar desmalezando la ribera construyeron un túnel a continuación de un antiguo ducto de alcantarillado situado bajo el puente Villanelo, estructura que les permitió acceder al hall central de la sucursal bancaria.
Casi casi
Sin embargo, y a pesar del arduo trabajo que implicó esta tarea, el número hasta ahora indeterminado de antisociales no contaba con la activación de una alarma que conecta directo con Carabineros, por lo que, pese al esfuerzo y a que estuvieron a metros de dar el golpe del siglo, debieron huir con las manos vacías.
"Estamos hablando en principio de un robo frustrado, toda vez que personal del banco y de tesorería de esta entidad está haciendo los arqueos para verificar si existe o no la sustracción de algún tipo de dinero o divisa extranjera desde la sucursal bancaria", informó ayer el coronel Carlos González, prefecto de Carabineros Viña del Mar.
Elecciones
El hecho, según lo informado por la policía uniformada, se suscitó alrededor de las 22.00 horas del domingo, mientras gran parte de la ciudadanía giraba en torno a los resultados de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.
El coronel González reconoció que una cantidad importante de recursos policiales estuvo destinada a mantener el orden público en los locales de votación; no obstante, el plan cuadrante de seguridad preventiva se mantuvo activo, lo que permitió responder a tiempo tras la activación de la alarma de la sucursal.
"Se toma conocimiento a través de la central de alarma del banco con Carabineros de Chile y se logra establecer que para el ingreso utilizan un ducto de ventilación, un ducto de alcantarillado e ingresan al BancoEstado", agregó el alto oficial.
Todas llegan al estero
Las antiguas construcciones de la vereda norte de calle Arlegui colindan con el estero Marga Marga, por lo que, tal como ocurre con el antiguo edificio que alberga a la entidad bancaria, la gran mayoría posee estructuras como sistemas de alcantarillado o ductos de ventilación en desuso, que evacuaban hacia las aguas del estero.
"Si sacamos como conclusión que todas las entidades o todos los edificios que están en la ribera del estero Marga Marga, todas de una u otra manera tienen ductos de alcantarillado en desuso o en uso que dan hacia el estero Marga Marga, por lo tanto esa es una de las alternativas que se está manejando. Aparentemente ingresaron desde el Marga Marga hacia el interior de la sucursal", planteó el prefecto de Viña del Mar.
"trabajadores"
Sin duda resultará vital en el proceso de investigación que ya abrió la Fiscalía de Viña del Mar el testimonio entregado por una mujer en situación de calle que vive en una artesanal carpa habilitada precisamente en el estero, justo detrás del edificio del Banco Estado.
Gladys Henríquez manifestó que hace unos tres días, sujetos que vestían overol -y que ella concluyó que eran funcionarios municipales- estuvieron trabajando en el desmalezado del sector.
La mujer manifestó haber visto a cuatro sujetos distintos realizando supuestamente estas labores de limpieza y a una pareja de jóvenes que habría ingresado al túnel situado bajo el puente, pero sobre los que imaginó buscaban un espacio de intimidad.
"Pensé que eran indigentes que estaban durmiendo debajo del puente, pero no. Estuvieron tres días trabajando allí", declaró un tanto esquiva la mujer.
Sofisticado
Un equipo multidisciplinario de Carabineros, integrado por efectivos del Laboratorio de Carabineros, Labocar; el Grupo de Operaciones Policiales Especiales, Gope; y el OS-9, realizaron peritajes en el lugar la misma noche del domingo, labores que continuaron ayer en la mañana, lo que obligó a mantener la sucursal sin atención a público.
Las labores policiales que habían quedado pendientes decían relación precisamente con el ducto por donde habrían ingresado los delincuentes y donde ayer fueron encontradas herramientas, ventiladores y restos de alimentación.
"Al ingresar el día de hoy (ayer) nos encontramos con un gran trabajo subterráneo, instalaciones eléctricas y herramientas que fueron utilizadas por los antisociales. Utilizaron este ducto de desagüe para poder avanzar bastantes metros y posteriormente, cuando tuvieron que desviarse hacia el Banco Estado, tuvieron que excavar. Había bastantes herramientas tanto en el ducto como en el interior de la sucursal", detalló el teniente Alberto Muñoz del Labocar.
Personal del OS-9, por su parte, analizaba las cámaras de seguridad del banco y los registros que pudiesen existir en torno a los delincuentes.
Los clientes del concurrido banco se mostraron sorprendidos al encontrar cerrada la sucursal y fueron orientados por los ejecutivos en torno a donde poder realizar sus trámites dado que el banco, por ayer, no abriría sus puertas.
A pesar de requerir información oficial al banco sobre el frustrado robo, desde la entidad no efectuaron declaraciones en torno a este hecho.