Profe gringo la rompe subiendo videos acerca de cómo es Chile
En poco más de un año, Jon Gross consiguió más de 25 mil suscriptores para su canal "Explore Chile with tío Jon", donde visita lugares, enseña inglés y explica las diferencias culturales entre nuestro país y Estados Unidos.
Hace 25 mil suscripciones, o un año atrás, Jon Gross pensó que las fotos de Chile que enviaba a su familia en Estados Unidos no representaban fielmente lo que diariamente vivía como profesor de escuelas rurales en Longaví. Así que, entonces, decidió subir unos cuantos videos a Youtube.
"Después de algunas semanas tenía 100 suscriptores, y al cabo de algunos meses tenía mil suscripciones en Youtube, así que esto empezó a convertirse en algo mucho más grande que simplemente mostrarle Chile a mi familia", cuenta este profesor estadounidense que hace dos años vive en Linares.
Aprender haciendo
"He aprendido bastante español, aunque a veces siento que me falta mucho vocabulario", confiesa mientras cuenta que de todas formas ha ido mejorando, lo que le ayuda mucho en el día a día durante el ejercicio de su carrera docente.
Aunque al principio no sabía mucho de edición de videos, poco a poco el canal se ha ido profesionalizando con el uso de una cámara 4K portátil y un dron que le permite hacer tomas aéreas de los lugares que visita.
"De a poco fui aprendiendo a editar, viendo a otros youtubers, pero si miras los primeros videos, eran realmente horribles comparados con los que estoy subiendo ahora", detalla con humor.
Oriundo de la ciudad de Madison, estado de Wisconsin, Gross llegó a Chile como voluntario de una organización sin fines de lucro llamada "Kingdom Workers" (Trabajadores del Reino) que lo ubicó en pequeñas escuelas rurales de Longaví que requerían de un profesor norteamericano. Además, participa de una iglesia Luterana. "Todo coincidió, así que creo que Linares nos eligió", dice.
Por ahora, Jon y su esposa Elise disfrutan el día a día junto a sus perros "Lena" y "Coli", pero tienen planificado quedarse por un tiempo indeterminado en el país, algo que depende en gran parte de poder seguir haciendo las clases que tanto ama.
"Elise está embarazada y va a dar a luz en diciembre, así que vamos a tener un hijo un poco gringo y un poco chileno".
Los Gross dictan clases de inglés a los peques de la Iglesia Luterana y también han intentado enseñarles a jugar béisbol. Un deporte muy poco popular en nuestro país.
El profesor de Ciencias, pero que enseña inglés a sus estudiantes, confiesa que no sabía absolutamente nada acerca de Chile antes de venirse a vivir a esta larga y angosta faja de tierra. "No teníamos idea en qué nos estábamos metiendo", confiesa.
El profe asegura que sus antiguos alumnos en los Estados Unidos han visto todos sus videos y le comentan por la web. "Los estudiantes de Longaví pueden verme todos los días, así que me comentan en vivo cosas como 'llevas la misma chaqueta que en los videos', es realmente muy divertido interactuar con ellos".
Chile 'in english'
Ése es precisamente el factor que fue volviendo interesante los videos: Jon va mostrando con humor y curiosidad las diferencias culturales entre Chile y Estados Unidos.
En uno de los videos más vistos de su canal (209 mil visualizaciones) este gringo explica su fascinación por el pan chileno y en particular por la marraqueta. "Hay pan fresco en todos lados, todo el día", explica mientras recorre almacenes, supermercados y panaderías.
Un video acerca de la comida callejera en Chile alcanza las 342 mil visualizaciones, pero también hay varios donde se lo ve junto a su esposa Elise, conociendo distintos lugares del país.
Comenta que durante su estadía hay varias cosas que los han sorprendido, como la cantidad de vegetales que se pueden conseguir a buenos precios. Lo que han disfrutado particularmente son los asados. "En Estados Unidos sólo son de hamburguesas o salchichas".
Hace poco estuvieron en Viña del Mar, donde un suscriptor que está en el extranjero les ofreció ocupar su departamento. "Estoy recibiendo varias invitaciones para visitar lugares y ciudades, lo que es divertido porque yo no recibo paga por los videos, simplemente estoy mostrando Chile y haciendo todo por mi cuenta, así que es entretenido y gratificante", cuenta entusiasmado.
"Generalmente decido sobre qué hablar en la mañana", detalla el youtuber más famoso de Linares, "pero subo un video día por medio, o sea 4 videos a la semana, así que tampoco voy planificando mucho, sólo los grabo".
Suscriptores
El perfil de suscriptores es de lo más variado. "Me gusta hablar con personas de todo el mundo, y siempre me están llegando mensajes por Instagram, Facebook u Youtube para saludarme y decirme que les gustan mis videos".
Cuenta que, según las estadísticas de su canal, un 60% de los suscriptores miran los videos desde Chile, el 40% restante lo ven desde todas partes del mundo y sólo un 3% son de Estados Unidos.
Dice que frecuentemente le llegan saludos y preguntas de chilenos, o de gente que vivió en Chile o que está pensando en venir a Chile. "Así que creo que es una buena aproximación para el que quiere conocer un poco de Chile".
Pero los videos también lo ven personas que quieren aprender inglés, "sé que hay un profesor que es chileno pero está viviendo en Corea del Sur y le muestra los videos a sus estudiantes para que aprendan inglés y a la vez les cuenta un poco acerca de su país".
Aunque las suscripciones tuvieron un crecimiento rapidísimo durante este año y su vida está algo espuesta en los videos, Jon reserva tiempo para él y su esposa, "es una locura y estoy fascinado de que me estén llamando para entrevistas, porque es lo más importante de lo que estamos haciendo aquí, pero también tratamos de tener tiempo sólo para nosotros".