Peligra playa nudista en Horcón por mega proyecto inmobiliario
De concretarse la construcción, cinco balnearios más serán afectados, además del acantilado Quirilluca. Vecinos están dispuestos a todo por impedirlo.
Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso
Hace unos días atrás, el jueves pasado, más de 200 vecinos de Horcón se juntaron con los empresarios que, en una zona de protección medioambiental, construirán el proyecto inmobiliario "Maratue", que pretende levantar, en un plazo de 45 años, 14.180 viviendas de diversas características en una zona de 1.200 hectáreas y con un inversión de dos mil millones de dólares.
Cuando eso ocurrió, un caos generalizado se tomó la Escuela de Horcón, en la comuna de Puchuncaví, entre el malestar que se iba apoderando de los vecinos, en la medida en que la familia Lería, propietaria del proyecto inmobiliario, exponía sus argumentos.
"Acantilados de la Quirilluca", se llama el sitio que con tanta fuerza quieren proteger los vecinos de la comuna. Categorizado como N°1 para la conservación de la biodiversidad por la Conama Región de Valparaíso, en el marco de la "Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad".
Uno de los puntos en conflicto es que los vecinos tendrán, solamente, dos meses para hacer sus observaciones al proyecto y sus opiniones no tendrán mayor incidencia en su implementación.
Cuenta Justiniano Lagos, presidente del Sindicato de Pescadores, que "hace rato que quieren intervenir el borde costero y la ley les dice que tienen que respetar una cantidad de metros, pero supuestameste esta empresa está dando más metros de los que les pide la ley. Osea que están haciendo que la gente se entusiasme, poco menos, y pique y le dé el vamos".
Pero a la larga lo que quieren, continúa Lagos, "es construir para venderle a esta gente las casas con playas privadas- porque hay cuatro playas ahí, hermosas- entonces independiente de los metros que den, van a terminar cerrando todo el lugar".
La luna en peligro
Uno de los balnearios afectados, si se llega a concretar Maratue, será la mítica playa La Luna, que es la única autorizada en todo Chile para el nudismo.
Javiera López es residente de Horcón y se reconoce asidua visitante del lugar. Como es nudista cree que, con la construcción que se realizará, se les negará el derecho que tienen a andar desnudos por la costa.
Eso mismo pasó hace unas décadas, en la playa Cau-Cau, que en ese entonces hacía las veces de playa nudista. Tuvo que emigrar a raíz de un condominio, que terminó con la privacidad del público.
"Y ¿a quién le gustaría bañarse desnudo con gente observándote desde un mirador?", se pregunta López. Eso por que la construcción será encima de La Luna, por lo que nadie se librará de ser espiado por una mega galería inmobiliaria.
Sobre su frecuencia, López contó que trata de ir seguido, pese a que se hace necesario caminar harto. Además, siempre es posible encontrarse con alguien y, en verano, la playa está siempre llena.
VECINOS EN RESISTENCIA
Si bien consideran importante el acceso a unas playas que pertenecen a todos, lo que más duele, dicen, es que en los Acantilados de Quirilluca hay un habitat de Piqueros, que están hace muchos años anidando ahí.
"Es un lugar muy bonito, entonces da lata que por el vil dinero se pierda todo eso. Ahí también corren dos vertientes naturales y cuando le preguntamos a la gente del proyecto cómo es que iban a conseguir agua, nos dieron el nombre de una empresa que no existe, pero está claro que usarán ese agua que es de todos", aseguró Justiniano Lagos.
Juanita Bravo es la esposa de Justiniano Lagos, quien participa con otras compañeras en el Movimiento de Mujeres en Resistencia.
Según lo que ella sabe, el mega proyecto inmobiliario convocará tres veces a la población que, actualmente, reside en la comuna de Puchuncaví. "Con ese nivel de carga de suelo, el sector de Quirilluca va a terminar cediendo y el lugar se destruirá", comentó.
Juanita Bravo también estuvo presente en la reunión del jueves y su percepción es que, "Ellos- los directores del proyecto inmobiliario- estaban seguros de que aquí se encontrarían con gente sumisa, que aceptaría las condiciones que ellos establecían, pero al contrario, de nuestro lado había gente súper preparada".
En el fondo, todas las agrupaciones coinciden en que el desarrollo es importante, "pero no se puede permitir un desarrollo que sea violento con la vida de las personas que habitan en Horcón", dijeron desde "Ni un fierro más", una campaña que busca terminar con el desastre ecológico de la comuna.
Comisión patrimonial
"El proyecto habitacional Maratue es incompatible con los sitios de valor ambiental", así de enfático se mostró el director de la Comisión de Patrimonio del Consejo Regional, Manuel Millones
A su juicio, "sin duda alguna que un proyecto de 14 mil viviendas va a generar un impacto en el sistema ambiental presente en esa zona de Qurilluca y su entorno, como son los acantilados, el humedal , el bosque y la playa La Luna, entre otras zona de valor".
Entre los datos entregados por el consejero Millones, se deja claro que en Puchuncaví faltan terrenos para proyectos habitacionales, tanto para la clase media, como para viviendas sociales. "Esta iniciativa podría dar respuesta a esa demanda, sin embargo la cercanía con el acantilado y el humedal colisiona con el proyecto integral", agregó.
Geoparque puchuncaví
Hay unos vecinos que dan vida a la Agrupación Geoparque Puchuncaví. Una organización cuyo objetivo es bucsar una alternativa de desarrollo sustentable y más ecológica para la comuna.
"Puchuncaví cuenta con una riqueza patrimonial inconmesurable, con cinco geositios reconocidos por la Sociedad chilena de geología, siete puntos de la ruta de Thomas, y con todo este patrimonio podríamos llegar a convertirnos en geoparque, reconocidos por la Unesco", sostuvo Nicol Varas, presidenta de la agrupación.
La lucha de ellos tiene dos líneas fundamentales: Impedir la realización del proyecto inmobiliario y avanzar hacia una Comuna de Puchuncaví reconocida como geoparque.
De concretarse esto último, asegura Nicol Varas, el desarrollo de la comuna podría concretarse de otra manera: Con respeto a los habitantes, su salud, educación y, por sobre todo, a las generaciones que vendrán.
Además, el parque industrial que funciona en la comuna tendría que modernizar sus plantas, procesos y también disminuir los niveles de contaminación que hay en Puchuncaví.
"Maratue es del señor Lería. Eso indica que estamos peleando con gente poderosa y que siempre nos pone el pie encima", recalcó el pescador de la zona, Justiniano Lagos.
Aunque dice estar dispuesto a todo. Si es necesario irá caminando a La Moneda y se amarrará, pero nunca permitirá que pasen a llevar a su querido Horcón.