Quilpué: Quieren que Teatro Velarde y Edificio Carozzi sean monumentos
Recinto que fuera de la familia Bofill sería uno de los pocos patrimonios industriales en el país.
Un 95% de avance presenta la recuperación y restauración del Teatro Velarde de Quilpué - Teatro Juan Bustos como se llamará una vez que reabra sus puertas -, recinto que junto al edificio de Carozzi, próximamente sede consistorial, podrían convertirse en monumentos históricos.
Es lo que esperan el alcalde de la comuna, Mauricio Viñambres y el presidente de la comisión de patrimonio del Consejo Regional, Manuel Millones, quienes ayer informaron de los preparativos del expediente que será presentado ante el Consejo de Monumentos Nacionales para que se declare esta calidad para ambos edificios y así propiciar su conservación.
Teatro
Junto con dar a conocer los avances del proyecto de remodelación del Teatro Municipal, el alcalde Viñambres informó que la obra ya presenta un 95% de avance y que en la actualidad, la empresa a cargo de la ejecución de los trabajos - Scarella Construcciones -, avanza en detalles, por lo que se prevé que en octubre próximo el remozado teatro pueda abrir sus puertas.
En la oportunidad el alcalde dio a conocer los preparativos en que trabajan el municipio y el Consejo Regional en miras a lograr la declaración de monumentos históricos para los edificios del Teatro y Carozzi.
"Hemos realizado algunas gestiones junto al Consejo Regional para declarar monumento histórico este edificio y Carozzi. Ese trámite ya se vio en el pleno, la mayoría de los consejeros regionales apoyaron esta iniciativa para el Consejo de Monumentos Nacionales (...) En Chile en general no se rescata el patrimonio industrial, de hecho en la región no conozco alguna experiencia de patrimonio industrial que se haya rescatado", comentó el edil quien agradeció el apoyo de la familia Bofill, que fuera propietaria del edificio Carozzi.
Sede consistorial
Fue en agosto de 2014 que el municipio de Quilpué adquirió el recinto en el que funcionó la planta elaboradora de pastas Carozzi con el propósito de recuperar el edificio de concreto armado como patrimonio industrial de la comuna y trasladar ahí las dependencias municipales actualmente desperdigadas en cerca de una decena de puntos en la ciudad.
De entonces ya han pasado 3 años y en este tiempo y con una inversión de 2 mil millones de pesos, la municipalidad ya se encuentra en plena ejecución de la primera de las tres etapas de este ambicioso proyecto.
"La primera esperamos que en marzo podamos trasladarnos y que corresponde a toda el área administrativa, finanzas, alcaldía, secretaría municipal y al lado tenemos toda el área de departamento social, direcciones de obras. Estaría quedando pendiente solamente el departamento de tránsito y eso será una segunda etapa", explicó Viñambres.
En la actualidad la empresa Indico se encuentra en plenas faenas. Se trata de una remodelación que ha implicado 2 mil millones de pesos y una segunda etapa por alrededor de 2 mil 500 millones más aproximadamente.
"Los dos mil ya los tenemos. Creo que va a ser una mezcla entre municipio y Subdere probablemente. Los 2 mil millones, que en realidad fueron cerca de 2.800 millones - de los cuales 800 se invirtieron en la compra del edificio - fueron obtenidos mediante un leaseback", precisó el alcalde.
El consejero regional Manuel Millones calificó como "histórica" esta iniciativa, precisando que no es habitual que un municipio destine esfuerzos a la conservación de patrimonio.
"Creo que este es un hecho histórico porque no es habitual encontrar que un municipio haga todos los esfuerzos para proteger los pocos vestigios del patrimonio industrial que quedan en la región como es la ex fábrica Carozzi y además darle un uso de carácter público y en ese sentido es un doble mérito", precisó Millones.
El core manifestó que hace aproximadamente 15 días visitó junto a personeros del Consejo de Monumentos Nacionales el lugar - el predio de 15 mil metros cuadrados - para conocer in situ su amplio valor histórico. Millones puntualizó que el Core ya efectuó el requerimiento de manera oficial ante el CNMN y que la elaboración del expediente requerido demorará aproximadamente unos 60 días.