Cuento infantil aborda la inmigración japonesa
"El Hada del Crisantemo" del escritor y periodista Andrés García Lagomarsino fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Poco o casi nada se conoce de la inmigración japonesa que llegó a la Región de Valparaíso durante el decenio de 1920 a 1930. Fue precisamente en ese proceso histórico tan poco conocido, que el escritor y periodista Andrés García Lagomarsino, puso su atención, dando como resultado el cuento infantil "El Hada del Crisantemo".
El libro, ilustrado por Javiera Rubio Truyol, no solo toma uno de los mitos de la cultura japonesa como hilo conductor sino que también el contexto histórico de lo que fue la migración nipona a nuestra zona.
"Me llamó mucho la atención algo que yo no tenía idea y que era la corriente migratoria japonesa que se estableció en el sector de La Cruz y Quillota por allá por 1920 (...) Empecé a indagar porqué llegaron, a qué se dedicaban...El tema de los inmigrantes que hoy está tan en boga, es siempre complicado. Imagínate llegar a un país, el idioma...entonces ellos básicamente mantuvieron las mismas actividades que tenían en Japón y que era el cultivo de flores ornamentales", explicó a modo de contexto el autor.
García indagó en torno a los lugares de procedencia de la migración japonesa y también, lógicamente, sobre sus mitos y creencias.
Uno de esos mitos era el tema del hada, un hada que cuida los árboles y la vegetación.
"Los orientales son bien especiales. Cada uno de los mitos se ven en apariencia simples pero siempre te quieren decir algo más, eso es lo entretenido que tienen ellos, y en el caso de El Hada del Crisantemo, hay un mensaje que dice que 'en este mundo, todo se renueva y nada dura para siempre'...una manera de decirte que las cosas que tú quieres las tienes que cuidar porque no te van a durar para siempre", acotó García.
Para el escritor, la literatura infantil presenta un abanico mucho más amplio que otros géneros, lo que, desde su perspectiva, permite tratar una serie de temas desde lo valórico hasta la ficción y también lo histórico.
Cnca
Terminado el proceso creativo, García chocó con la dura realidad, advirtiendo en un largo pulular de editorial en editorial, y de imprenta en imprenta, el altísimo costo que significa llevar al papel un libro ilustrado, por lo que resolvió presentar dos proyectos para edición y otros dos para creación a los fondos del CNCA...y le fue bien: El Hada del Crisantemo fue financiado con fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Durante agosto, Andrés García realizará el lanzamiento de su primer cuento infantil (ya tiene otros en carpeta). No será un único lanzamiento, pues pretende itinerar con su libro. Lógicamente realizará un lanzamiento en La Cruz. Otro será en la Biblioteca de Placilla, una de las bibliotecas que realiza más actividades infantiles en la zona.
Como está orientado hacia los niños, la ilustradora del libro realizará la presentación utilizando un kamishibai, tradición nipona que narra historias mediante un pequeño teatro y el uso de láminas.