En Sta. Julia se quejan por constantes cortes de luz
Desde Chilquinta señalaron que interrupciones en el suministro se deben a "acción de terceros". Cambiarán sistema para evitar nuevos problemas.
Desde el 7 de mayo hasta el domingo recién pasado, los vecinos de Santa Julia, específicamente de aquellos que residen entre las paradas 3 y 4, sufrieron 9 interrupciones en el suministro eléctrico, lo que no sólo los afectó al interior de sus viviendas, sino que también con el alumbrado público lo que generó robos y problemas de seguridad.
El más reciente se produjo el domingo recién pasado, cuando lo que describen como "un nuevo chispazo", se originó en el poste situado a las afueras del Colegio de Santa Julia, generado un corte en el suministro que se prolongó entre las 20 horas y las 4.30 de la mañana.
"No es la primera vez sino que la novena. Cada vez hemos realizado un reclamo a Chilquinta y envían a las cuadrillas de emergencia. Vienen, desenredan los cables y se van, pero no nos entregan ninguna explicación respecto de lo que está pasando. Los vecinos están preocupados porque estos chispazos se producen en un horario donde circula mucha gente por la calle y el temor es que se produzca alguna desgracia. Si a eso se le suma el efecto por las interrupciones en el suministro, la molestia es aún mayor porque nadie nos entrega una explicación", precisó Ermelinda Cisternas, presidenta de unión comunal de juntas de vecinos Las Achupallas-Santa Julia.
Seguridad
La principal inquietud de los habitantes de este sector de la Ciudad Jardín es que las interrupciones en el servicio de electricidad se volvió un continuo, provocando problemas en los aparatos eléctricos domiciliarios pero también generando un problema de seguridad pública.
"Cuando se interrumpe el suministro no sólo se corta la luz en las casas, sino también en las calles y eso provoca inseguridad. Hay asaltos y por lo mismo hemos tenido que recurrir a Seguridad Ciudadana del municipio y a Carabineros", añadió la dirigente, quien se quejó por la falta de información de la compañía.
La presidenta de la unión comunal aseguró que poseen el número de registro de cada uno de los reclamos que efectuaron ante la compañía desde el 7 de mayo hasta el 30 de julio.
"Ya no queremos que vengan, desenreden los cables, y se vayan, queremos una solución definitiva. No puede ser que cada cierto tiempo tengamos chispazos que son verdaderos fuegos artificiales, porque es un riesgo para las personas que transitan por el sector", planteó Ermelinda Cisternas.