Los números del nuevo DT caturro en Palestino
Su campaña en el elenco árabe fue de luces y sombras. Pero al sumar y restar, queda -y por lejos- lo positivo en dos campañas, más su gran paso por la Copa Sudamericana del 2016.
Es uno de los técnicos jóvenes de mayor proyección en el fútbol chileno. Y si bien, su salida desde Palestino no fue de las mejores (su ciclo con los tetracolores culminó el pasado 11 de marzo, luego de caer ante Iquique en La Cisterna), los números de Nicolás Córdova hablan de un técnico de grandes campañas (remató 4° en el Clausura 2015-2916 y 6° en el Apertura 2016-2017), pero también, de bajones fuertes en cuanto a rendimiento.
De hecho, su salida desde el elenco árabe -al cual llegó como reemplazante de Pablo Guede- se produjo tras la 6a fecha del actual Torneo de Clausura, en donde Palestino cosechó uno de 18 puntos en disputa, sin sumar victorias, con un empate y cinco derrotas. Rumores en torno a un supuesto plantel dividido (y que incluso le habría "hecho la cama" al entrenador), surgieron desde la capital, lo que sin poder comprobarse, de igual forma gana fuerzas, al ver como Palestino -ahora con Germán Cavalieri en el banco- es otro equipo en relación al de la primera parte del campeonato.
Su gran etapa
En Palestino, Nicolás Córdova tuvo grandes momentos, ganándose el respeto y la admiración tanto en Chile, como en el extranjero. De hecho, su gran campaña en la Copa Sudamericana 2016, lo llevaron a convertirse en el técnico revelación del año. En aquel torneo, Palestino avanzó... y mucho, quedando a un paso de jugar con el recordado plantel del Chapecoense, en semifinales de dicha competencia.
Repasando esos pleitos de la Sudamericana 2016, el Palestino de Córdova debutó frente a Libertad de Paraguay, elenco al cual venció por 1-0 en Santiago y luego, en la revancha, le propinó un categórico 3-0 en Asunción. Ya en segunda fase, los tetracolores igualaron 2-2 (iban ganando 2-0) al Real Garcilaso de Cuzco (Perú), para luego abrochar la llave venciendo 1-0 en el Monumental, con tanto de su goleador Leandro Benegas.
Por octavos de final, Palestino cayó en casa ante el Flamengo de Brasil (0-1) y con ello, se les dio por muertos. No obstante, de visita alcanzaron el milagro al imponerse por 2-1 y clasificar por sus goles de visita. Ya en semifinales, San Lorenzo de Argentina les ganó por 2-0 en Buenos Aires y en la revancha, el 1-0 de Palestino no alcanzó para quedar entre los cuatro mejores del continente, con el Nico Córdova a la cabeza.