La mayoría desconoce lo que cubre el seguro obligatorio
A dos semanas de que termine la cobertura del trámite, son pocos los que se han acercado a los stands para renovarlo, esperando a última hora. Si lo compra por internet puede ahorrar hasta un 30%.
Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso
Entramos a la segunda quincena de marzo y las compañías aseguradoras ya se preparan para recibir a los cientos de clientes que, a última hora, repletarán sus stands en busca del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). La comuna de Valparaíso alberga una serie de puntos, en distintas plazas céntricas, en los que se puede llevar a cabo este trámite, cuyo precio va desde los $9.900 pesos para los autos y los $12.500 pesos para camionetas y furgones. Y si es computín, puede ahorrarse hasta el 30% si compra el SOAP por internet.
"Señorita, cada año compro este seguro y nunca lo he utilizado. Desconozco qué tipo de accidentes cubre o cuánta plata cubre". Así preguntaba Eduardo Montecinos a una de las dos agentes de la Mutual de Seguros de Chile, instaladas en plena Plaza Cívica.
Por su furgoneta Suzuki ST90 pagó poco más de nueve mil pesos, cifra que le da acceso a un seguro estándar que cubrirá sus gastos médicos ante cualquier accidente personal. Poco menos de ocho millones de pesos, equivalentes a 300 U.F, es el monto máximo que financiará todo tipo de gastos médicos y hospitalarios, además de cualquier tipo de incapacidad permanente o parcial.
"Me parece que este seguro es un beneficio para todos. Imagínese, si dividimos el precio del seguro por los 365 días del años, nos da un total de 27 pesos por día. Eso pagan los ciudadanos de este país por su seguridad", comenta Cristián Veas, propietario de Mundo del Seguro, corredora de seguros con más de veinte años de experiencia en la zona.
ONLINE ES MÁS BARATO
Alrededor de diez compañías se dedican a vender el SOAP, de las cuales muy pocas se dedican a trabajar manualmente o a través de papeles. Si antes era común hacer la póliza físicamente, actualmente varias compañías han aportado a hacerlo electrónicamente.
Para aquellos que les gusta pasar sus ratos frente a alguna pantalla, la rebaja es notoria, hasta un 30% de rebaja pueden llegar a obtener si es que hacen unos clics en los servicios de seguros online. Si el trámite manual cuesta poco más de nueve mil pesos para los automóviles, hacerlo por la red cuesta poco más de cinco mil, rebaja considerable, tomando en cuenta las complicaciones económicas que llegan de la mano del mes de marzo.
Sin embargo, Veas enfatiza que aún existe un mercado que no se maneja de buena forma en internet y que se acostumbró a hacer sus trámites manualmente.
Cazador de mitos
Veas afirma que el mundo de las compañías de seguros está rodeado por una serie de mitos, que han sido repetidos durante años. Uno de ellos tiene relación sobre la ganancia desmedida de las aseguradoras, ante el desconocimiento de los usuarios. "Lo primero que hacen los hospitales cuando reciben a un accidentado es solicitarle la póliza. Sobre todo hoy en día, cuando los accidentes son pan de cada día", aseveró Veas.
Otra de las dudas de los clientes es en relación con la forma en que los seguros obligatorios se financian. Cada compañía tiene un analista de riesgo que saca la cuenta de cuántos accidentes se producen a lo largo del año. De ahí, una parte del dinero que se recauda se utiliza para cubrir las emergencias del público.
Ayuda al puerto
Muchos se han acercado a pagar la patente a los distintos stands porteños para ayudar al puerto y a las gentes que viven en él. Así comentan varios vendedores del Seguro Obligatorio, quien han visto la motivación de muchas personas que vienen de otras ciudades para cooperar con el municipio ante las emergencias acontecidas en el último tiempo.