Copuchentos saturan líneas de emergencias de los bomberos
"¿Dónde es el incendio?" es una de las preguntas que más hacen los curiosos a la central del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso.
Más que central de emergencias, el 132 de Bomberos de Valparaíso muchas veces parece central de informaciones, dado que los usuarios saturan las líneas cada vez que se oyen las sirenas en la comuna.
Es cosa que suene una sirena -sea del vehículo de emergencia que sea- para que comiencen los llamados preguntando " ¿y dónde es el incendio?".
Así lo reconocen las propias telefonistas, quienes deben atender a diario decenas de estas llamadas que, en muchas oportunidades, significan el 90% de los contactos durante una emergencia.
Alicia Boado y Carolina Romero son dos telefonistas. La primera lleva 18 años trabajando en ese lugar y ha recibido desde los llamados más burdos hasta los más trágicos.
"El 12 de abril (de 2014) era un día tranquilo y de un momento a otro se desató el caos; hubo un llamado de una emergencia en La Pólvora y nunca imaginamos que terminaría en un mega incendio. Se desató el caos allá y acá, porque los llamados abundaron de gente preguntando dónde era el incendio", relata Alicia Boado.
Todo el mundo llama
"Suena una sirena y la gente llama de inmediato preguntando dónde es el incendio y hay que explicarles que no hay emergencias, que probablemente fue una ambulancia o fue carabineros que pasó por su sector. Cuando hay un incendio grande y suenan las sirenas, todo el mundo llama, pero por curiosidad", dice.
Esto genera colapsos en el nivel 132, al punto que muchas veces suena ocupado o simplemente sin respuesta, porque entran varias llamados simultáneos que no pueden ser contestados todos a la vez.
"Cuando hay una emergencia, el 90% de los llamados que entran es preguntando dónde es el incendio y es gente de todas las edades, niños y adultos. Uno tiene que responder lo más rápido y escueto posible, sin dar detalles porque en eso puede venir otra emergencia y nos ha pasado que entre el flujo de llamados aparece un accidente o un incendio en otro lado; por eso muchas veces la gente dice que uno es descortés, porque no damos detalles", cuenta la telefonista.
El 2 de enero, cuando se produjo el incendio en Playa Ancha, eran tantos los llamados que las operadoras no podían comunicarse con los voluntarios que estaban en la emergencia.
"La gente se desesperada y marca cualquier número, muchas veces piden ambulancias y tenemos que decirles que llamen al 131, o nos llaman porque los están asaltando y carabineros no contesta y es por lo mismo, sus líneas están saturadas de llamados", sostiene Alicia Boado.
Educación
Patricio Lara es el tercer Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y encargado de la Central de Comunicaciones, quien ha manifestado su preocupación por estos llamados y la falta de información respecto de los números de emergencia.
"Hicimos un análisis de las llamadas de emergencia que ingresan a nuestra central cuando hay incendios declarados y detectamos que entre 30 y 40 personas llaman por cada incendio para preguntar dónde es la emergencia y eso hace que se sobresaturen las líneas telefónicas, que debieran estar siempre disponibles para los requerimientos de emergencia", explica.
Esto siempre ha ocurrido, pero ahora tienen las herramientas tecnológicas para descubrir quién llama y a qué hora.
"También nos dimos cuenta de que la ciudadanía tiene desconocimiento de los números de emergencia, porque ha ocurrido que hay llamados pidiendo el número de las ambulancias o llaman porque carabineros no contesta. Nosotros queremos que nuestra central sea netamente de emergencias y no una central de comunicaciones o de informaciones", señala el comandante.
Por ello están ideando una campaña o buscando algún medio por el cual se informe a la comunidad de lo que ocurre sin necesidad de recibir un llamado, como lo hacen las empresas sanitarias o de luz, donde aparece una grabación automática informando de la emergencia. "Pero eso nos haría retrasar en recibir algún llamado real, porque la grabación tendría que decir 'si llama por una emergencia marque 1' o 'si llama para saber dónde es la emergencia marque dos', sería perder tiempo valioso", reflexiona.