La batalla diaria de Ritoque por la limpieza de sus playas
Los turistas se sorprenden por la tranquilidad del lugar. Además de ser uno de los destinos predilectos para surfistas y pescadores.
Adriano González Hidalgo - La Estrella de Valparaíso
María León viene de Los Andes, donde tiene un taller de costura y dice que estando en Ritoque se desconectó de todo. "Venimos sólo por el día y descubrimos esta playa hace poco con mi marido y la encuentro así como volver al pasado... Es que es tan linda, aún tiene dunas, pastito. No hay playas como ésta, aparte es como solitaria, muy linda. Estamos recién recorriendo y nos gustó mucho", comentó.
Unos kilómetros más allá de Concón se encuentra Quintero, donde desde ahí se puede arribar a una de las playas más tranquilas del Litoral central: Ritoque. Han pasado más de ocho años desde la fiesta mechona más desbordada que recuerda la localidad, donde miles de universitarios, se pelearon y dejaron la playa llena de basura.
Hoy Ritoque dista mucho de aquello. La localidad volvió a representar la tranquilidad de la que sus residentes defienden. Elizabeth Vera, es ritoqueña y dice que en los veranos llega mucha gente, harto turista y aquello es bueno. "Para surfear, bueno, los chiquillos se fascinan con las olas, todo eso. Al turista le atrae porque es una playa tranquila", comentó.
Al preguntarle a Elizabeth Vera sobre los cambios que ha visto, afirma que "ahora hay más casas. Viene más público también, porque antes era más, digamos, reservado. Ahora que se dio a conocer que Ritoque es tranquilo y bonito, entonces llega más público y más turistas también".Asimismo,dice que dentro de las demás playas del litoral, ésta sigue siendo más tranquila que las otras para bañarse, teniendo muy presente las medidas de precaución necesarias.
Playas Limpias
Con respecto a los residuos de basura que dejan visitantes a la playa, nos dice que eso "es cultura de todos, en general, de nosotros mismos. Porque no es solamente el turista el que no tiene que botar la basura, nosotros como chilenos, también debemos cuidar nuestro entorno en que vivimos".
El tema de la basura es transversal a todas y todos quienes habitan un lugar, más aún si este posee características naturales que le hacen turístico. Diego Silva (25), es criado en Ritoque, para él, los residuos antropogénicos afectan bastante, porque "obviamente contamina los peces que nosotros mismos pescamos y comemos. Entonces estamos comiendo de nuestra propia basura. No hay un orden en la playa, cuesta. Los mismos concesionarios que tienen acá delimitado su sector, no limpian. No ponen basureros. El mismo público también, entonces eso dificulta todo".
Aquello demuestra que es una responsabilidad compartida. Donde cada persona se debería hacer cargo de la basura que genera. Pero existen instancias en las que se puede hacer algo al respecto.
Un grupo de fotógrafos se reunieron para crear una organización llamada Fotonaturaleza Chile. En aquel grupo ellos se reúnen para realizar limpiezas. Sin ir más lejos, el mes pasado se reunieron para limpiar entre el Humedal Mantagua y la playa Ritoque. Se reunió más de una tonelada de basura, entre lo que se podía encontrar botellas, ropa e incluso neumáticos.
Mantener la limpieza de la zona litoral, hace que se pueda disfrutar de actividades relacionadas, como fotografiar un paisaje sin que aparezca detrás un cúmulo de basura.
Pesca como hobby
Pero además de lo estético, una playa limpia ayuda a realizar actividades como la pesca deportiva -que no tiene fines comerciales, sino que se espera disfrutar de la tranquilidad que provoca-.
La Estrella de Valparaíso intentó conversar con las personas que se encontraban pescando (muchos de ellos lugareños), pero desistieron. Sin embargo, un turista de Santiago accedió a contarnos más sobre este pasatiempo.
Isaías Tapia (47) es de Santiago y lleva un tiempo yendo a Ritoque en vacaciones a pescar. Al preguntarle sobre la su hobby, respondió que hay años buenos y años malos, dependiendo de la temporada, pero aparentemente este tiempo ha sido un tiempo bueno. Entre los ejemplares que más se pescan son las cabinzas. "Hoy día está saliendo harto pejerrey... Esto lo hacemos en tiempo estival para entretenernos, no tiene ninguna idea comercial. Lo que pescamos lo consumimos en casa.
Deportes extremos
Otro de los pasatiempos que más se realizan en Ritoque es el surf, un deporte donde se sabe aprovechar las veces que el mar está más bravo que otras veces.
Héctor hace surf desde el año 2000 cuando tenía 19 años. "Al principio iba a Maitencillo, La Boca, porque está más cerca, ya que soy de Viña y Ventana y Ritoque los descubrí hace unos diez años más o menos".
Al preguntarle qué le parece, afirma que es su playa favorita. De todas las playas del litoral, es la que más le gusta y añade que para su gusto " tiene las mejores olas, con más fuerza, más grandes, más peligrosas también, pero si uno sabe cómo hacerlo, está bien".