Por error de cálculo delincuentes se pierden robo del siglo en Viña
Cavaron un túnel de 25 metros que dio en la cocina del banco BBVA de 15 Norte, a escasos tres metros de la bóveda.
Ya se frotaban las manos, sería el robo del siglo. Habían cavado un túnel durante días y la noche del miércoles sus vidas cambiarían para siempre.
Pero todo falló, ya que por un grave error de cálculo el túnel, que tenía una extensión de 25 metros y que les permitiría llegar a una bóveda, derivó en la cocina del banco BBVA, ubicado en calle Libertad con 15 Norte, en Viña del Mar, frustrando los sueños de los ladrones.
El hecho quedó al descubierto la mañana de ayer cuando el guardia del inmueble llegó al lugar antes de las 09.00 de la mañana y se percató del forado de unos dos metros de diámetro en el lugar.
"Nos constituimos en el lugar y nos pudimos percatar que desde una instalación aledaña a la sucursal del banco BBVA, que también es de propiedad del banco y que había estado en arriendo a una entidad universitaria, en el interior de uno de sus baños había una gran cantidad de arena y este forado que comunica directamente con la sucursal y con las dependencias interiores del banco. Es importante señalar que no hay ingreso a la bóveda de banco, hay una distancia de entre 2 y 3 metros desde el forado de salida respecto de la entrada principal de la bóveda, por lo tanto, no tenemos robo ni sustracción de dinero", señaló el coronel Carlos González, prefecto de Viña del Mar.
Medidas del túnel
Se trata de un túnel de entre 20 y 25 metros de largo por un metro y medio de ancho y que cuenta con una estructura de seguridad hecha en tabiquería para evitar el desmoronamiento de sus paredes de arena. No hay detenidos, por lo tanto, personal policial del Laboratorio de Carabineros, Labocar, y del OS-9 periciaron las cámaras del banco y del entorno, andemos de los materiales utilizados para cavar y que quedaron al interior de la sucursal bancaria.
"Puede que se hayan equivocado o puede que la construcción haya obligado a estos sujetos a desviarse hacia un sector con menos resistencia física", sostuvo el oficial.
Testigos
La propiedad por donde ingresaron los sujetos, si bien está arrendada, está desocupada, abandonada y es usada para pernoctar por indigentes del sector.
Según trascendió, el trabajo se habría realizado durante la noche porque los testigos coinciden en que durante el día no se veían movimientos extraños en el lugar.
"Se ve mucho vagabundo aquí. En la parte de atrás se quedaban 3 o 4 personas, después abrieron el otro lado y también se metían al lugar. De al lado se robaron las ventanas, todo. Una vez vino carabineros y los sacaron. Yo soy cuidador de auto y trabajo hasta las 7 o 8 después me voy, en el día no vi nada anormal, deben haber trabajado de noche", señaló un trabajador del sector. Desde el local aledaño a la construcción, donde está un local de sushi, aseguran que son muchos los indigentes que pernoctan en el lugar, que los robos son pan de cada día y descartan que alguno de sus trabajadores esté involucrado en el tema. "No creo que sea algune de acá, para que hagan un hoyo y se planifiquen aquí es otro tipo de gente. Al lado no había tanto movimiento de gente, se veía derrepente que entraban vagabundos, robaban cosas, las dejaban ahí, venía la policía, guardias, los sacaban", señaló Vicente Ayala, administrador del sushi en remodelación.